Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza
En las últimas décadas, con más intensidad a raíz de la crisis del 2008, han proliferado algunas prácticas económicas alternativas al sistema dominante, especialmente en las áreas urbanas en que los nuevos movimientos sociales han tenido más arraigo. Se toma como estudio de caso la ciudad de Zarago...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2022-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3041 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859806183620608 |
---|---|
author | Eugenio Antonio Climent López Raúl Lardiés Bosque Samuel Esteban Rodríguez |
author_facet | Eugenio Antonio Climent López Raúl Lardiés Bosque Samuel Esteban Rodríguez |
author_sort | Eugenio Antonio Climent López |
collection | DOAJ |
description |
En las últimas décadas, con más intensidad a raíz de la crisis del 2008, han proliferado algunas prácticas económicas alternativas al sistema dominante, especialmente en las áreas urbanas en que los nuevos movimientos sociales han tenido más arraigo. Se toma como estudio de caso la ciudad de Zaragoza, que estuvo gobernada en la pasada legislatura por una coalición de la nueva izquierda, siendo uno de los llamados ayuntamientos del cambio. Se han seleccionado prácticas que funcionan a escala local siguiendo procedimientos alejados de los convencionales: huertos urbanos comunitarios, mercados y grupos de consumo agroecológico, monedas comunitarias (banco de tiempo, mercados de trueque y moneda social) y centros sociales autogestionados. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, combinada con cuestionarios cerrados y observación participante. Dichas prácticas se localizan de modo disperso por todo el espacio urbano. Se han puesto en relación con los movimientos sociales urbanos y con la política local. Se concluye que su impacto es limitado en términos cuantitativos, pero que disponen de un amplio potencial transformador por las características de sus practicantes y el apoyo de la administración local.
|
format | Article |
id | doaj-art-02aff7c0aacf426fb77e01a67e9b5e4a |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-02aff7c0aacf426fb77e01a67e9b5e4a2025-02-10T20:39:23ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-02-019210.21138/bage.3041Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de ZaragozaEugenio Antonio Climent López0Raúl Lardiés Bosque1Samuel Esteban Rodríguez2Universidad de ZaragozaUniversidad de ZaragozaUniversidad de Zaragoza En las últimas décadas, con más intensidad a raíz de la crisis del 2008, han proliferado algunas prácticas económicas alternativas al sistema dominante, especialmente en las áreas urbanas en que los nuevos movimientos sociales han tenido más arraigo. Se toma como estudio de caso la ciudad de Zaragoza, que estuvo gobernada en la pasada legislatura por una coalición de la nueva izquierda, siendo uno de los llamados ayuntamientos del cambio. Se han seleccionado prácticas que funcionan a escala local siguiendo procedimientos alejados de los convencionales: huertos urbanos comunitarios, mercados y grupos de consumo agroecológico, monedas comunitarias (banco de tiempo, mercados de trueque y moneda social) y centros sociales autogestionados. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, combinada con cuestionarios cerrados y observación participante. Dichas prácticas se localizan de modo disperso por todo el espacio urbano. Se han puesto en relación con los movimientos sociales urbanos y con la política local. Se concluye que su impacto es limitado en términos cuantitativos, pero que disponen de un amplio potencial transformador por las características de sus practicantes y el apoyo de la administración local. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3041agroecologíamonedas comunitariasmovimientos sociales urbanosayuntamientos del cambio |
spellingShingle | Eugenio Antonio Climent López Raúl Lardiés Bosque Samuel Esteban Rodríguez Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles agroecología monedas comunitarias movimientos sociales urbanos ayuntamientos del cambio |
title | Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza |
title_full | Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza |
title_fullStr | Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza |
title_full_unstemmed | Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza |
title_short | Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza |
title_sort | practicas economicas alternativas de escala local en espacios urbanos el caso de zaragoza |
topic | agroecología monedas comunitarias movimientos sociales urbanos ayuntamientos del cambio |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3041 |
work_keys_str_mv | AT eugenioantonioclimentlopez practicaseconomicasalternativasdeescalalocalenespaciosurbanoselcasodezaragoza AT raullardiesbosque practicaseconomicasalternativasdeescalalocalenespaciosurbanoselcasodezaragoza AT samuelestebanrodriguez practicaseconomicasalternativasdeescalalocalenespaciosurbanoselcasodezaragoza |