Dinámica metacomunitaria de la macrofauna bentónica de fondos blandos de la zona costera del Golfo de Arauco

El Golfo de Arauco es la bahía de mayor tamaño y más productiva en Chile centro-Sur. Durante octubre 2021, enero y agosto 2022 se estudió la macrofauna bentónica sublitoral costera de fondos blandos, abarcando desde el río Biobío hasta Punta Lavapié. Se identificó 118 taxones para los tres períodos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Hernández-Miranda, Rodrigo Veas, Patricio Torres-Ramírez, M. Cristina Krautz, Aldo Hernández, Cristian Chandía, Marco Salamanca
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Concepción 2024-12-01
Series:Gayana
Subjects:
Online Access:https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/349
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Golfo de Arauco es la bahía de mayor tamaño y más productiva en Chile centro-Sur. Durante octubre 2021, enero y agosto 2022 se estudió la macrofauna bentónica sublitoral costera de fondos blandos, abarcando desde el río Biobío hasta Punta Lavapié. Se identificó 118 taxones para los tres períodos en 21 sitios de muestreo. El grupo más abundante fue Polychaeta, cuyas especies más importantes fueron Mediomastus branchiferus, Prionospio peruana, Aricidea pigmentata, Owenia sp. y Paraprionospio pinnata. El análisis multivariado encontró diferencias significativas entre los tres períodos estudiados. Se identificaron 5 agrupaciones espaciales en primavera, 3 en verano y 8 en invierno. En primavera dominaron P. peruana, Goniada uncinigera y Heterophoxus sp., en verano P. pinnata, Diopatra chilensis y Cancer plebejus y, en invierno M. branchiferus, A. pigmentata y P. peruana. Owenia sp. y P. pinnata estuvieron presentes en todos los sitios de muestreo en los tres períodos. Las zonas Norte y Sur del Golfo de Arauco son más similares entre sí, en tanto que la zona centro-Norte, presentó sub-ensambles taxonómicos disímiles para cada período de muestreo. Los sitios de muestreo se asociaron a las variables potencial Redox, carbono orgánico total y tamaño medio del grano de los sedimentos. Se propone que los cambios temporales en la estructura comunitaria multivariada, la presencia de especies muy abundantes, raras y de mayor presencia espacial en el Golfo de Arauco pueden ser explicadas bajo una aproximación metacomunitaria integrada considerando los mecanismos de dinámica de parches, selección de especies, efecto de masas, y neutral.
ISSN:0717-652X
0717-6538