El Problema del “indio” en la universidad nacional San Marcos de Lima (1879-1909)
El presente estudio toma distancia de las clásicas aproximaciones que consideran a la Universidad de San Marcos como cantera del racismo científico y legitimadora del orden oligárquico. Siguiendo a Clemente Palma, se creyó que en la universidad se buscaba la exterminación del indígena y que reinaba...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica del Norte
2025-02-01
|
Series: | Estudios Atacameños |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6510 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio toma distancia de las clásicas aproximaciones que consideran a la Universidad de San Marcos como cantera del racismo científico y legitimadora del orden oligárquico. Siguiendo a Clemente Palma, se creyó que en la universidad se buscaba la exterminación del indígena y que reinaba una mentalidad racista y excluyente. En el presente estudio se demuestra que un sector importante de la universidad refutaba el racismo científico y proponía incluir al “indio” en la nación peruana. Con este fin, los autores se sirven de la gran historia prehispánica para probar que, pese a su degeneración, el indígena podría recuperar su grandeza. Igualmente, usan las ideas de pensadores europeos críticos del racismo científico. Finalmente, se sirven del despegue japonés y su triunfo en la guerra contra Rusia de 1904-1905 para demostrar que las “razas” que habían degenerado podrían regenerarse. Sin embargo, los dispositivos de redención que proponían significaban su desindianización.
|
---|---|
ISSN: | 0718-1043 |