Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo

En este estudio nuestra pretensión es la de conocer el grado devictimización sufrida en una muestra de individuos mexicanos de ambos sexos y escolarizados,y analizar en cada uno de los niveles educativos el poder predictivo de las distintas formas devictimización en la pareja, sobre el uso de las et...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Bringas-Molleda, Lourdes Cortés-Ayala, María Ángeles Antuña-Bellerín, Mirta Flores-Galaz, Javier López-Cepero, Francisco Javier Rodríguez-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2015-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340728014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este estudio nuestra pretensión es la de conocer el grado devictimización sufrida en una muestra de individuos mexicanos de ambos sexos y escolarizados,y analizar en cada uno de los niveles educativos el poder predictivo de las distintas formas devictimización en la pareja, sobre el uso de las etiquetas de maltrato-sentirse maltratado y tener miedo-.Participaron 3495 estudiantes de México escolarizados a quienes les aplicamos el Cuestionario de Violencia entre Novios.Los niveles de victimización y la percepción de maltrato son mayoresen estudiantes de universidad, en ambos sexos. La percepción de miedo es mayor en las mujeresuniversitarias y en los varones preuniversitarios. Es importante destacar el número de jóvenes quedeclaran no sentirse maltratados ni tener miedo, pues eso dificultará su disposición para finalizar larelación sentimental.
ISSN:1692-715X
2027-7679