Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio
En la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez-conformada por los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Fernando y Suchiapa-, la interacción de la actividad humana con las características naturales ha originado escenarios peligrosos en los que se presentan diferentes nivel...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2025-02-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/431 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860026689716224 |
---|---|
author | Roberto Moreno Ceballo Jorge Antonio Paz Tenorio Carlos Narcía López Raúl González Herrera Josué Alexis Clemente Quezada |
author_facet | Roberto Moreno Ceballo Jorge Antonio Paz Tenorio Carlos Narcía López Raúl González Herrera Josué Alexis Clemente Quezada |
author_sort | Roberto Moreno Ceballo |
collection | DOAJ |
description |
En la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez-conformada por los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Fernando y Suchiapa-, la interacción de la actividad humana con las características naturales ha originado escenarios peligrosos en los que se presentan diferentes niveles de vulnerabilidad ante eventos sísmicos. Las consecuencias de los sismos ocurridos en esta región sureste de la República Mexicana han cobrado vidas y generado daños importantes que han trascendido en los grupos con mayor grado de marginación de la población. Esta investigación aborda los daños históricos y los espesores de suelo como indicadores del efecto de sitio para un análisis de la peligrosidad sísmica de dos municipios: Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Se empleó una metodología multiparámetro (Moreno Ceballo et al., 2019, Moreno Ceballo et al., 2020) basada en los Sistemas de Información Geográfica, que contempló una revisión documental y un registro en campo de daños históricos por sismo en las dos localidades, las microzonificaciones sísmicas de estas ciudades que cuentan con períodos fundamentales de vibración del suelo que varían entre 0.14 s y 0.39 s para Chiapa de Corzo (Salgado et al., 2004) y entre 0.08 s y 1.33 s para Tuxtla Gutiérrez (González-Herrera et al., 2013, Narcía López et al., 2006). Con el modelo empleado por Newmark y Rosenbleuth (1976), se obtuvo la variación de los espesores de sedimentos que conducen el efecto de sitio en la zona, considerando una velocidad media de onda de corte de 150 m/s. Finalmente se elaboraron mapas de espesor de sedimentos para ambas manchas urbanas, que oscilan entre 7.12 m y 14.62 m para Chiapa de Corzo y entre los 3 m y 46.78 m para Tuxtla Gutiérrez y se realizó una correlación espacial con los daños históricos por sismo en ambas localidades.
|
format | Article |
id | doaj-art-07817ff5e7f1478a8e7ab2d7f6beae44 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj-art-07817ff5e7f1478a8e7ab2d7f6beae442025-02-10T16:23:10ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032025-02-01143910.31644/IMASD.39.2025.a06Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudioRoberto Moreno Ceballo0Jorge Antonio Paz Tenorio1Carlos Narcía López2Raúl González Herrera3Josué Alexis Clemente Quezada4Laboratorio de Cómputo y SIG, Escuela de Ingeniería Ambiental - Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable – Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Escuela de Ingeniería Ambiental - Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Consultor Privado, Ottawa, CanadáProtección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.México En la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez-conformada por los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Fernando y Suchiapa-, la interacción de la actividad humana con las características naturales ha originado escenarios peligrosos en los que se presentan diferentes niveles de vulnerabilidad ante eventos sísmicos. Las consecuencias de los sismos ocurridos en esta región sureste de la República Mexicana han cobrado vidas y generado daños importantes que han trascendido en los grupos con mayor grado de marginación de la población. Esta investigación aborda los daños históricos y los espesores de suelo como indicadores del efecto de sitio para un análisis de la peligrosidad sísmica de dos municipios: Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Se empleó una metodología multiparámetro (Moreno Ceballo et al., 2019, Moreno Ceballo et al., 2020) basada en los Sistemas de Información Geográfica, que contempló una revisión documental y un registro en campo de daños históricos por sismo en las dos localidades, las microzonificaciones sísmicas de estas ciudades que cuentan con períodos fundamentales de vibración del suelo que varían entre 0.14 s y 0.39 s para Chiapa de Corzo (Salgado et al., 2004) y entre 0.08 s y 1.33 s para Tuxtla Gutiérrez (González-Herrera et al., 2013, Narcía López et al., 2006). Con el modelo empleado por Newmark y Rosenbleuth (1976), se obtuvo la variación de los espesores de sedimentos que conducen el efecto de sitio en la zona, considerando una velocidad media de onda de corte de 150 m/s. Finalmente se elaboraron mapas de espesor de sedimentos para ambas manchas urbanas, que oscilan entre 7.12 m y 14.62 m para Chiapa de Corzo y entre los 3 m y 46.78 m para Tuxtla Gutiérrez y se realizó una correlación espacial con los daños históricos por sismo en ambas localidades. https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/431amplificación sísmicamapamicrozonificación sísmicavulnerabilidad sísmica |
spellingShingle | Roberto Moreno Ceballo Jorge Antonio Paz Tenorio Carlos Narcía López Raúl González Herrera Josué Alexis Clemente Quezada Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo amplificación sísmica mapa microzonificación sísmica vulnerabilidad sísmica |
title | Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio |
title_full | Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio |
title_fullStr | Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio |
title_full_unstemmed | Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio |
title_short | Peligro sísmico en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez: dos casos de estudio |
title_sort | peligro sismico en la zona metropolitana de tuxtla gutierrez dos casos de estudio |
topic | amplificación sísmica mapa microzonificación sísmica vulnerabilidad sísmica |
url | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/431 |
work_keys_str_mv | AT robertomorenoceballo peligrosismicoenlazonametropolitanadetuxtlagutierrezdoscasosdeestudio AT jorgeantoniopaztenorio peligrosismicoenlazonametropolitanadetuxtlagutierrezdoscasosdeestudio AT carlosnarcialopez peligrosismicoenlazonametropolitanadetuxtlagutierrezdoscasosdeestudio AT raulgonzalezherrera peligrosismicoenlazonametropolitanadetuxtlagutierrezdoscasosdeestudio AT josuealexisclementequezada peligrosismicoenlazonametropolitanadetuxtlagutierrezdoscasosdeestudio |