Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro

Introducción: la telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Osler-Weber-Rendu es una entidad  autosómica  dominante rara, con una frecuencia que oscila entre 1 por cada 5000 habitantes a 1 por cada 1331 dependiendo de la población y localización geográfica. Se caracteriza clínicamente p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jean Pinto Angarita, Fernando García del Risco, Walter Puello Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2024-07-01
Series:Revista Ciencias Biomédicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3959
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859516304785408
author Jean Pinto Angarita
Fernando García del Risco
Walter Puello Ramos
author_facet Jean Pinto Angarita
Fernando García del Risco
Walter Puello Ramos
author_sort Jean Pinto Angarita
collection DOAJ
description Introducción: la telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Osler-Weber-Rendu es una entidad  autosómica  dominante rara, con una frecuencia que oscila entre 1 por cada 5000 habitantes a 1 por cada 1331 dependiendo de la población y localización geográfica. Se caracteriza clínicamente por telangiectasias, epistaxis a repetición, lesiones viscerales vasculares como angioectasias y MAVs (malformaciones arteriovenosas). El diagnóstico se sospecha con tres de los 4 criterios de Curazao y se confirma con estudios genéticos y complementarios. El tratamiento para las angioectasias es el Argón plasma  y para  la MAV tratamiento médico con bevacizumab, embolización o resección quirúrgica y en última instancia trasplante hepático. El pronóstico es favorable si las complicaciones son diagnosticadas y tratadas a tiempo. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 51 años de edad que se presentó con astenia y adinamia en la que se documentó telangiectasias en lengua, labios y dedos y se llegó al diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hereditaria luego de la confirmación de malformación arteriovenosa hepática y telangiectasias gástricas. Con base en este caso clínico y  la  pertinente  revisión  de  la  literatura,  se  propone  un  enfoque diagnóstico y terapéutico como parte del abordaje de esta enfermedad. Conclusión: la telangiectasia hemorrágica hereditaria al ser una enfermedad rara con una alta carga de morbilidad, la cual puede llegar a ser un reto diagnóstico llegando a representar una causa de anemia severa de origen gastrointestinal.
format Article
id doaj-art-090cad45515a4463b1ad48e8c78fa7d0
institution Kabale University
issn 2215-7840
2389-7252
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Revista Ciencias Biomédicas
spelling doaj-art-090cad45515a4463b1ad48e8c78fa7d02025-02-11T00:11:16ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402389-72522024-07-0113310.32997/rcb-2024-3959Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuroJean Pinto Angarita0Fernando García del Risco1Walter Puello Ramos2University of Cartagena University of Cartagena University of Cartagena Introducción: la telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Osler-Weber-Rendu es una entidad  autosómica  dominante rara, con una frecuencia que oscila entre 1 por cada 5000 habitantes a 1 por cada 1331 dependiendo de la población y localización geográfica. Se caracteriza clínicamente por telangiectasias, epistaxis a repetición, lesiones viscerales vasculares como angioectasias y MAVs (malformaciones arteriovenosas). El diagnóstico se sospecha con tres de los 4 criterios de Curazao y se confirma con estudios genéticos y complementarios. El tratamiento para las angioectasias es el Argón plasma  y para  la MAV tratamiento médico con bevacizumab, embolización o resección quirúrgica y en última instancia trasplante hepático. El pronóstico es favorable si las complicaciones son diagnosticadas y tratadas a tiempo. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 51 años de edad que se presentó con astenia y adinamia en la que se documentó telangiectasias en lengua, labios y dedos y se llegó al diagnóstico de telangiectasia hemorrágica hereditaria luego de la confirmación de malformación arteriovenosa hepática y telangiectasias gástricas. Con base en este caso clínico y  la  pertinente  revisión  de  la  literatura,  se  propone  un  enfoque diagnóstico y terapéutico como parte del abordaje de esta enfermedad. Conclusión: la telangiectasia hemorrágica hereditaria al ser una enfermedad rara con una alta carga de morbilidad, la cual puede llegar a ser un reto diagnóstico llegando a representar una causa de anemia severa de origen gastrointestinal. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3959sangrado oscuroanemia ferropénicacapsula endoscópicatelangiectasia hemorrágica hereditariaRendu Osler Weberangioectasia
spellingShingle Jean Pinto Angarita
Fernando García del Risco
Walter Puello Ramos
Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
Revista Ciencias Biomédicas
sangrado oscuro
anemia ferropénica
capsula endoscópica
telangiectasia hemorrágica hereditaria
Rendu Osler Weber
angioectasia
title Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
title_full Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
title_fullStr Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
title_full_unstemmed Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
title_short Telangiectasia hemorrágica hereditaria como causa de anemia ferropénica grave de origen oscuro
title_sort telangiectasia hemorragica hereditaria como causa de anemia ferropenica grave de origen oscuro
topic sangrado oscuro
anemia ferropénica
capsula endoscópica
telangiectasia hemorrágica hereditaria
Rendu Osler Weber
angioectasia
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3959
work_keys_str_mv AT jeanpintoangarita telangiectasiahemorragicahereditariacomocausadeanemiaferropenicagravedeorigenoscuro
AT fernandogarciadelrisco telangiectasiahemorragicahereditariacomocausadeanemiaferropenicagravedeorigenoscuro
AT walterpuelloramos telangiectasiahemorragicahereditariacomocausadeanemiaferropenicagravedeorigenoscuro