La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España

Como consecuencia de la guerra en Ucrania, la Unión Europea y sus Estados miembros han vuelto a poner en la mesa de debate el tema de la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión. Al igual que en el resto de los Estados de la Unión, la política de seguridad fronteriza europea que se instrum...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Damian Ríos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ICESI 2023-12-01
Series:Trans-pasando Fronteras
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/5701
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859809189888000
author Damian Ríos
author_facet Damian Ríos
author_sort Damian Ríos
collection DOAJ
description Como consecuencia de la guerra en Ucrania, la Unión Europea y sus Estados miembros han vuelto a poner en la mesa de debate el tema de la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión. Al igual que en el resto de los Estados de la Unión, la política de seguridad fronteriza europea que se instrumentaliza en las fronteras españolas de Ceuta y Melilla, se rige por un conjunto de directrices que les son comunes a la Unión; pero también se particularizan y adaptan a las realidades de este Estado en cuestión. Es así pues que este artículo tiene por objetivo, analizar el impacto de las políticas de seguridad fronteriza tanto comunitarias como nacionales aplicadas a las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y cómo ello ha moldeado la gobernanza de los flujos migratorios procedentes de África en estos dos enclaves.
format Article
id doaj-art-0b951ed0facb472aa15b9db34c35fd30
institution Kabale University
issn 2248-7212
2322-9152
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad ICESI
record_format Article
series Trans-pasando Fronteras
spelling doaj-art-0b951ed0facb472aa15b9db34c35fd302025-02-10T20:15:20ZengUniversidad ICESITrans-pasando Fronteras2248-72122322-91522023-12-012010.18046/retf.i20.5701La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de EspañaDamian Ríos0ninguna Como consecuencia de la guerra en Ucrania, la Unión Europea y sus Estados miembros han vuelto a poner en la mesa de debate el tema de la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión. Al igual que en el resto de los Estados de la Unión, la política de seguridad fronteriza europea que se instrumentaliza en las fronteras españolas de Ceuta y Melilla, se rige por un conjunto de directrices que les son comunes a la Unión; pero también se particularizan y adaptan a las realidades de este Estado en cuestión. Es así pues que este artículo tiene por objetivo, analizar el impacto de las políticas de seguridad fronteriza tanto comunitarias como nacionales aplicadas a las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y cómo ello ha moldeado la gobernanza de los flujos migratorios procedentes de África en estos dos enclaves. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/5701FronteraSeguridad
spellingShingle Damian Ríos
La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
Trans-pasando Fronteras
Frontera
Seguridad
title La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
title_full La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
title_fullStr La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
title_full_unstemmed La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
title_short La política de seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea: El caso de España
title_sort la politica de seguridad en las fronteras exteriores de la union europea el caso de espana
topic Frontera
Seguridad
url https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/5701
work_keys_str_mv AT damianrios lapoliticadeseguridadenlasfronterasexterioresdelaunioneuropeaelcasodeespana