El trabajo doméstico y de los cuidados como “nicho laboral” para mujeres inmigrantes latinoamericanas en España

El presente artículo indaga las causas del porqué la mayoría de trabajadoras domésticas y de los cuidados son mujeres inmigrantes, principalmente latinoamericanas. El objetivo de esta investigación es visibilizar la relación directa entre: una legislación de extranjería española discriminatoria, una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuela Pahde Barragán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Educativa Jorge Robledo 2025-01-01
Series:Revista Ciencias y Humanidades
Subjects:
Online Access:https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/183
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo indaga las causas del porqué la mayoría de trabajadoras domésticas y de los cuidados son mujeres inmigrantes, principalmente latinoamericanas. El objetivo de esta investigación es visibilizar la relación directa entre: una legislación de extranjería española discriminatoria, una herencia neo-colonial de amo y sirviente y una feminización del trabajo precarizado en el sector doméstico y de los cuidados. Con un Estado de Bienestar familiarista, como lo es el español, y una relación desigual entre el norte y el sur global, los y las inmigrantes del sur continúan realizando las labores que las poblaciones autóctonas rechazan. Y, en el caso particular de las mujeres, las inmigrantes se ven arrojadas a ocupar los sectores más empobrecidos y menos valorados, asistiendo así al trasvase de tareas de unas mujeres (autóctonas) a otras (inmigrantes).
ISSN:2462-9367
2500-784X