Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia?

El derecho de propiedad es de central importancia en el liberalismo económico, en la medida que permite la generación de utilidades y de más capital, el cual beneficia al Estado vía impuestos. Las actividades económicas por la globalización se desarrollan en múltiples Estados, por lo cual los sistem...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gerardo Figueredo-Medina
Format: Article
Language:English
Published: PUCPRESS 2025-01-01
Series:Revista de Direito Econômico e Socioambiental
Subjects:
Online Access:https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/30989
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El derecho de propiedad es de central importancia en el liberalismo económico, en la medida que permite la generación de utilidades y de más capital, el cual beneficia al Estado vía impuestos. Las actividades económicas por la globalización se desarrollan en múltiples Estados, por lo cual los sistemas jurídicos han creado garantías a inversionistas extranjeros para protegerlos de posibles expropiaciones. Llevar los Estados a instancias internacionales para responsabilizarlos por actos expropiatorios, ha generado una casuística internacional para limitar la procedencia de estos eventos, a la vez que ha generado pautas muy definidas sobre cómo debe ser el comportamiento de los Estados en el ejercicio de sus competencias. No obstante, estos criterios tan estrictos de protección a extranjeros y altas exigencias de calidad y actuar estatales para garantizar la propiedad, para los ciudadanos del correspondiente Estado las circunstancias pueden ser muy distintas, porque hay mayor amplitud estatal para el cambio de reglas de juego. El presente documento ilustra con el repaso de casos internacionales de ‘eventos expropiatorios’, cómo bajo estos parámetros Colombia parece en efecto ser menos garantista con sus ciudadanos, en torno a propiedad y activos de los habitantes del territorio. Entre la revisión de los casos internacionales de la práctica arbitral y el contexto colombiano, un balance estatal, surgen cuestionamientos a si hay protección de la propiedad o una expropiación progresiva de los habitantes bajo criterios que la práctica internacional ha aceptado como legítimos para cambios regulatorios y gravámenes a la propiedad, como lo es la causa medio ambiental.
ISSN:2179-345X
2179-8214