Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia?
El derecho de propiedad es de central importancia en el liberalismo económico, en la medida que permite la generación de utilidades y de más capital, el cual beneficia al Estado vía impuestos. Las actividades económicas por la globalización se desarrollan en múltiples Estados, por lo cual los sistem...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
PUCPRESS
2025-01-01
|
Series: | Revista de Direito Econômico e Socioambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/30989 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858171015331840 |
---|---|
author | Gerardo Figueredo-Medina |
author_facet | Gerardo Figueredo-Medina |
author_sort | Gerardo Figueredo-Medina |
collection | DOAJ |
description | El derecho de propiedad es de central importancia en el liberalismo económico, en la medida que permite la generación de utilidades y de más capital, el cual beneficia al Estado vía impuestos. Las actividades económicas por la globalización se desarrollan en múltiples Estados, por lo cual los sistemas jurídicos han creado garantías a inversionistas extranjeros para protegerlos de posibles expropiaciones. Llevar los Estados a instancias internacionales para responsabilizarlos por actos expropiatorios, ha generado una casuística internacional para limitar la procedencia de estos eventos, a la vez que ha generado pautas muy definidas sobre cómo debe ser el comportamiento de los Estados en el ejercicio de sus competencias. No obstante, estos criterios tan estrictos de protección a extranjeros y altas exigencias de calidad y actuar estatales para garantizar la propiedad, para los ciudadanos del correspondiente Estado las circunstancias pueden ser muy distintas, porque hay mayor amplitud estatal para el cambio de reglas de juego. El presente documento ilustra con el repaso de casos internacionales de ‘eventos expropiatorios’, cómo bajo estos parámetros Colombia parece en efecto ser menos garantista con sus ciudadanos, en torno a propiedad y activos de los habitantes del territorio. Entre la revisión de los casos internacionales de la práctica arbitral y el contexto colombiano, un balance estatal, surgen cuestionamientos a si hay protección de la propiedad o una expropiación progresiva de los habitantes bajo criterios que la práctica internacional ha aceptado como legítimos para cambios regulatorios y gravámenes a la propiedad, como lo es la causa medio ambiental. |
format | Article |
id | doaj-art-0c8282398cd04717a67a76dbc89a2db1 |
institution | Kabale University |
issn | 2179-345X 2179-8214 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | PUCPRESS |
record_format | Article |
series | Revista de Direito Econômico e Socioambiental |
spelling | doaj-art-0c8282398cd04717a67a76dbc89a2db12025-02-11T13:19:18ZengPUCPRESSRevista de Direito Econômico e Socioambiental2179-345X2179-82142025-01-01161e281e28110.7213/rev.dir.econ.soc.v16i1.3098918403Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia?Gerardo Figueredo-Medina0https://orcid.org/0000-0002-4566-4295Universidad La Gran ColombiaEl derecho de propiedad es de central importancia en el liberalismo económico, en la medida que permite la generación de utilidades y de más capital, el cual beneficia al Estado vía impuestos. Las actividades económicas por la globalización se desarrollan en múltiples Estados, por lo cual los sistemas jurídicos han creado garantías a inversionistas extranjeros para protegerlos de posibles expropiaciones. Llevar los Estados a instancias internacionales para responsabilizarlos por actos expropiatorios, ha generado una casuística internacional para limitar la procedencia de estos eventos, a la vez que ha generado pautas muy definidas sobre cómo debe ser el comportamiento de los Estados en el ejercicio de sus competencias. No obstante, estos criterios tan estrictos de protección a extranjeros y altas exigencias de calidad y actuar estatales para garantizar la propiedad, para los ciudadanos del correspondiente Estado las circunstancias pueden ser muy distintas, porque hay mayor amplitud estatal para el cambio de reglas de juego. El presente documento ilustra con el repaso de casos internacionales de ‘eventos expropiatorios’, cómo bajo estos parámetros Colombia parece en efecto ser menos garantista con sus ciudadanos, en torno a propiedad y activos de los habitantes del territorio. Entre la revisión de los casos internacionales de la práctica arbitral y el contexto colombiano, un balance estatal, surgen cuestionamientos a si hay protección de la propiedad o una expropiación progresiva de los habitantes bajo criterios que la práctica internacional ha aceptado como legítimos para cambios regulatorios y gravámenes a la propiedad, como lo es la causa medio ambiental.https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/30989inversión extranjera; expropiación indirecta; omisiones estales; propiedad; colombia. |
spellingShingle | Gerardo Figueredo-Medina Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? Revista de Direito Econômico e Socioambiental inversión extranjera; expropiación indirecta; omisiones estales; propiedad; colombia. |
title | Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? |
title_full | Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? |
title_fullStr | Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? |
title_full_unstemmed | Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? |
title_short | Expropiación indirecta y ‘encubierta’ ¿La no protección estatal de la propiedad en Colombia? |
title_sort | expropiacion indirecta y encubierta la no proteccion estatal de la propiedad en colombia |
topic | inversión extranjera; expropiación indirecta; omisiones estales; propiedad; colombia. |
url | https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/30989 |
work_keys_str_mv | AT gerardofigueredomedina expropiacionindirectayencubiertalanoproteccionestataldelapropiedadencolombia |