Evaluación de la Durabilidad en Hormigones Elaborados con Escoria Negra de Horno de Arco Eléctrico
Las empresas siderúrgicas generan un gran volumen de escoria negra en la producción de acero, lo que supone un problema ambiental que se incrementa en el tiempo, siendo una solución darle valor agregado en la fabricación de hormigones, ya sea como árido o como material cementante suplementario. El...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2025-02-01
|
Series: | Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/43525 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las empresas siderúrgicas generan un gran volumen de escoria negra en la producción de acero, lo que supone un problema ambiental que se incrementa en el tiempo, siendo una solución darle valor agregado en la fabricación de hormigones, ya sea como árido o como material cementante suplementario. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades de durabilidad de hormigones elaborados con escoria negra a modo de árido grueso. Se midieron algunas propiedades de durabilidad del hormigón: resistividad, velocidad del pulso ultrasónico, penetración de iones cloruro y profundidad de penetración de agua a presión, empleando como metodología sustituir el 100% del árido grueso natural por escoria negra triturada, y comparando con un hormigón de control. Los resultados mostraron que el hormigón fabricado con 100% de escoria presentó propiedades de durabilidad ligeramente más desfavorables al que contenía árido natural, en particular, se evidenció probabilidad de corrosión de las armaduras de refuerzo de acero. Pero ello no debe constituir una causa de rechazo, sino un elemento a tener en cuenta al emplearlo, como, por ejemplo, en hormigones en masa o en hormigones reforzados con barras de polímeros, y crea pautas para seguir investigando con otros porcentajes menores de sustitución
|
---|---|
ISSN: | 0254-0770 2477-9377 |