La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona
El artículo comienza identificando las continuidades y cambios conceptuales entre la Infraestructura Verde y los tradicionales Sistemas de Espacios Libres, inicialmente desarrollados en el marco del urbanismo y posteriormente en el de la ordenación del territorio. Sobre esa base, se aborda el estud...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-11-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3512 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859810156675072 |
---|---|
author | Daniel Fazeli Tello Leandro Del Moral Ituarte Víctor Fernández Salinas |
author_facet | Daniel Fazeli Tello Leandro Del Moral Ituarte Víctor Fernández Salinas |
author_sort | Daniel Fazeli Tello |
collection | DOAJ |
description |
El artículo comienza identificando las continuidades y cambios conceptuales entre la Infraestructura Verde y los tradicionales Sistemas de Espacios Libres, inicialmente desarrollados en el marco del urbanismo y posteriormente en el de la ordenación del territorio. Sobre esa base, se aborda el estudio de las propuestas formuladas a lo largo de más de dos décadas por la planificación territorial en el caso de la aglomeración urbana de Sevilla y se contrastan con el estado actual de estos sistemas. Con ese telón de fondo, y con el apoyo de 11 entrevistas semi-estructuradas a expertos en investigación y/o gestión de Infraestructura Verde, se analizan dos modelos específicos de gestión de Infraestructura Verde fluvial actualmente operativos en el área metropolitana de Barcelona (ríos Llobregat y Besòs). Finalmente se concluye confirmando la necesidad de abordar la gestión desde una escala supramunicipal, preferentemente metropolitana, subrayando la diversidad de las fórmulas concretas; así como la necesidad de transitar desde modelos convencionales de gobernanza participativa a procesos de coproducción social y cogestión de las nuevas realidades espaciales que las Infraestructuras Verdes significan. También se identifican las debilidades que presenta el modelo de gestión barcelonés en contraposición a las visiones idealizadas sobre el mismo, además de los aspectos positivos que pueden extraerse del proceso desarrollado en Sevilla.
|
format | Article |
id | doaj-art-0ee813728c1a4a40ade2256608fb01b1 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-0ee813728c1a4a40ade2256608fb01b12025-02-10T20:38:37ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-11-0110110.21138/bage.3512La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de BarcelonaDaniel Fazeli Tello0Leandro Del Moral Ituarte1Víctor Fernández Salinas2Universidad de SevillaUniversidad de SevillaUniversidad de Sevilla El artículo comienza identificando las continuidades y cambios conceptuales entre la Infraestructura Verde y los tradicionales Sistemas de Espacios Libres, inicialmente desarrollados en el marco del urbanismo y posteriormente en el de la ordenación del territorio. Sobre esa base, se aborda el estudio de las propuestas formuladas a lo largo de más de dos décadas por la planificación territorial en el caso de la aglomeración urbana de Sevilla y se contrastan con el estado actual de estos sistemas. Con ese telón de fondo, y con el apoyo de 11 entrevistas semi-estructuradas a expertos en investigación y/o gestión de Infraestructura Verde, se analizan dos modelos específicos de gestión de Infraestructura Verde fluvial actualmente operativos en el área metropolitana de Barcelona (ríos Llobregat y Besòs). Finalmente se concluye confirmando la necesidad de abordar la gestión desde una escala supramunicipal, preferentemente metropolitana, subrayando la diversidad de las fórmulas concretas; así como la necesidad de transitar desde modelos convencionales de gobernanza participativa a procesos de coproducción social y cogestión de las nuevas realidades espaciales que las Infraestructuras Verdes significan. También se identifican las debilidades que presenta el modelo de gestión barcelonés en contraposición a las visiones idealizadas sobre el mismo, además de los aspectos positivos que pueden extraerse del proceso desarrollado en Sevilla. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3512Espacios libressistemas fluvialesordenación del territoriogobernanzazonas inundables |
spellingShingle | Daniel Fazeli Tello Leandro Del Moral Ituarte Víctor Fernández Salinas La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Espacios libres sistemas fluviales ordenación del territorio gobernanza zonas inundables |
title | La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona |
title_full | La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona |
title_fullStr | La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona |
title_full_unstemmed | La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona |
title_short | La gestión de la Infraestructura Verde fluvial a escala metropolitana: el caso de Sevilla a la luz de la experiencia de Barcelona |
title_sort | la gestion de la infraestructura verde fluvial a escala metropolitana el caso de sevilla a la luz de la experiencia de barcelona |
topic | Espacios libres sistemas fluviales ordenación del territorio gobernanza zonas inundables |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3512 |
work_keys_str_mv | AT danielfazelitello lagestiondelainfraestructuraverdefluvialaescalametropolitanaelcasodesevillaalaluzdelaexperienciadebarcelona AT leandrodelmoralituarte lagestiondelainfraestructuraverdefluvialaescalametropolitanaelcasodesevillaalaluzdelaexperienciadebarcelona AT victorfernandezsalinas lagestiondelainfraestructuraverdefluvialaescalametropolitanaelcasodesevillaalaluzdelaexperienciadebarcelona |