Los orígenes de la promoción turística en España. El caso del Sindicato de Festejos de San Sebastián (1900-1908)
Dentro del sistema turístico podemos destacar la presencia de diferentes componentes y agentes. Desde el lado de la oferta, en la conformación del primer sistema turístico español del primer tercio del siglo XX, sobresale el papel desempeñado por los sindicatos de iniciativa en las labores de promo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2024-12-01
|
Series: | Rúbrica Contemporánea |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/408 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Dentro del sistema turístico podemos destacar la presencia de diferentes componentes y agentes. Desde el lado de la oferta, en la conformación del primer sistema turístico español del primer tercio del siglo XX, sobresale el papel desempeñado por los sindicatos de iniciativa en las labores de promoción y propaganda de un destino o producto turístico. Eran entidades de carácter híbrido, con participación privada y pública, y en este artículo nos vamos a centrar en el Sindicato de Festejos de San Sebastián, que quedó formalmente constituido en 1903. Por lo tanto, este trabajo será un estudio de caso que contribuya a conocer mejor la composición y el funcionamiento de estas entidades a comienzos del siglo XX en España.
|
---|---|
ISSN: | 2014-5748 |