Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación?
A pesar de que existe conciencia general y alarma sobre la emergencia planetaria que representa el cambio climático, las emisiones de carbono siguen incrementándose y no se vislumbran soluciones inmediatas y drásticas para frenar el calentamiento global. Parte del problema es que se requiere un ca...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2018-07-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/10596 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859375368830976 |
---|---|
author | Miguel A. Altieri Clara Nicholls |
author_facet | Miguel A. Altieri Clara Nicholls |
author_sort | Miguel A. Altieri |
collection | DOAJ |
description |
A pesar de que existe conciencia general y alarma sobre la emergencia planetaria que representa el cambio climático, las emisiones de carbono siguen incrementándose y no se vislumbran soluciones inmediatas y drásticas para frenar el calentamiento global. Parte del problema es que se requiere un cambio revolucionario que va en contra del crecimiento económico y de la hegemonía política-económica que mantiene a todo costo el sistema capitalista imperante. Es así que la agricultura industrial de monocultivos, pieza clave del sistema dominante, pretende reproducirse mediante estrategias como la Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), que no desafía la estructura del monocultivo ni las relaciones de poder que los mantienen. La agroecología, por el contrario, es una ciencia y movimiento que pretende derrocar las fuerzas perpetuantes del hambre y de la degradación ambiental. En gran parte, está liderada por movimientos sociales rurales que valoran el legado de la agricultura tradicional, la cual, a través de la innovación campesina e indígena, ha sido capaz de enfrentar la variabilidad climática por siglos lo representa un patrimonio humano de principios de resiliencia, claves para diseñar una nueva agricultura capaz de enfrentar el cambio climático.
|
format | Article |
id | doaj-art-114fbc851f974282a9a9f98dda94fd0a |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-114fbc851f974282a9a9f98dda94fd0a2025-02-11T04:37:11ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962018-07-0152210.15359/rca.52-2.1310596Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación?Miguel A. Altieri0Clara Nicholls1Universidad de California y en la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)Universidad de California, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y Regional de REDAGRES A pesar de que existe conciencia general y alarma sobre la emergencia planetaria que representa el cambio climático, las emisiones de carbono siguen incrementándose y no se vislumbran soluciones inmediatas y drásticas para frenar el calentamiento global. Parte del problema es que se requiere un cambio revolucionario que va en contra del crecimiento económico y de la hegemonía política-económica que mantiene a todo costo el sistema capitalista imperante. Es así que la agricultura industrial de monocultivos, pieza clave del sistema dominante, pretende reproducirse mediante estrategias como la Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), que no desafía la estructura del monocultivo ni las relaciones de poder que los mantienen. La agroecología, por el contrario, es una ciencia y movimiento que pretende derrocar las fuerzas perpetuantes del hambre y de la degradación ambiental. En gran parte, está liderada por movimientos sociales rurales que valoran el legado de la agricultura tradicional, la cual, a través de la innovación campesina e indígena, ha sido capaz de enfrentar la variabilidad climática por siglos lo representa un patrimonio humano de principios de resiliencia, claves para diseñar una nueva agricultura capaz de enfrentar el cambio climático. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/10596agricultura industrialagricultura tradicionaldesarrollo localmonocultivoresiliencia. |
spellingShingle | Miguel A. Altieri Clara Nicholls Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? Ciencias Ambientales agricultura industrial agricultura tradicional desarrollo local monocultivo resiliencia. |
title | Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? |
title_full | Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? |
title_fullStr | Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? |
title_full_unstemmed | Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? |
title_short | Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? |
title_sort | agroecologia y cambio climatico adaptacion o transformacion |
topic | agricultura industrial agricultura tradicional desarrollo local monocultivo resiliencia. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/10596 |
work_keys_str_mv | AT miguelaaltieri agroecologiaycambioclimaticoadaptacionotransformacion AT claranicholls agroecologiaycambioclimaticoadaptacionotransformacion |