El territorio nos habla: una propuesta de estudio de los topónimos del área “muysca” de la región cundiboyacense
En la actualidad, buena parte de los estudios acerca de las toponimias de la región cundiboyacense, y en particular del área comúnmente denominada muysca, proceden de una tradición investigativa que no ha desarrollado de forma clara, diversa y crítica una metodología de trabajo para los mismos. No...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-02-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2124 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad, buena parte de los estudios acerca de las toponimias de la región cundiboyacense, y en particular del área comúnmente denominada muysca, proceden de una tradición investigativa que no ha desarrollado de forma clara, diversa y crítica una metodología de trabajo para los mismos. No se contemplan las diversidades territoriales, humanas, culturales y lingüísticas de dicho espacio, y más bien se asume la homogeneidad al igual que la generalización. Esto ha derivado en que tales estudios presenten interpretaciones toponímicas descontextualizadas, poco confiables e incluso inventadas que lamentablemente se encuentran bastante extendidas y parecen dar por concluida la discusión en este campo del conocimiento en el que aún es muy necesario el aporte de múltiples fuentes, disciplinas, investigadores, perspectivas, etcétera. Así, el presente artículo busca considerar y exponer los panoramas diversos a nivel territorial, humano, cultural y lingüístico del área anteriormente mencionada; proponer y evaluar la pertinencia de algunas fuentes que permitan acceder a datos toponímicos; plantear unos criterios de identificación y recolección de dichos datos, al igual que una metodología de análisis para los mismos haciendo uso de la lengua muysca de Bogotá o muysc cubun; y evaluar sus posibles motivaciones léxicas en el marco de unos territorios, pueblos y culturas en particular.
|
---|---|
ISSN: | 2683-2275 |