El territorio nos habla: una propuesta de estudio de los topónimos del área “muysca” de la región cundiboyacense
En la actualidad, buena parte de los estudios acerca de las toponimias de la región cundiboyacense, y en particular del área comúnmente denominada muysca, proceden de una tradición investigativa que no ha desarrollado de forma clara, diversa y crítica una metodología de trabajo para los mismos. No...
Saved in:
Main Author: | José Manuel Gómez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-02-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2124 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje
by: Oscar Castillo Tapia, et al.
Published: (2025-02-01) -
La toponimia tének de la Huasteca potosina
by: Imelda Aguirre Mendoza
Published: (2025-02-01) -
Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
by: Ariadna Neith Guerrero Gómez
Published: (2025-02-01) -
La toponimia glífica nahua y sus reminiscencias gráficas en los mapas nativos e indoespañoles del Acolhuacan meridional, ca. 1579-1613
by: Daniel Martínez González
Published: (2025-02-01) -
‘Oro verde’: la invención del paisaje forestal en Wallmapu/Araucanía, sur de Chile
by: Miguel Escalona Ulloa, et al.
Published: (2021-02-01)