Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.)
El rendimiento de aceite por unidad de superficie es el principal criterio de selección de la mayoría de los programas de mejoramiento de girasol. Los ensayos comparativos de rendimiento instalados en red en la región girasolera de la República Argentina contribuyen tanto a la toma de decisión de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2017-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86454121014 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207788746309632 |
---|---|
author | M. G. MONTIEL S. PERELMAN A. J. DE LA VEGA |
author_facet | M. G. MONTIEL S. PERELMAN A. J. DE LA VEGA |
author_sort | M. G. MONTIEL |
collection | DOAJ |
description | El rendimiento de aceite por unidad de superficie es el principal criterio de selección de la mayoría de los programas de mejoramiento de girasol. Los ensayos comparativos de rendimiento instalados en red en la región girasolera de la República Argentina contribuyen tanto a la toma de decisión de los productores y asesores como a la selección de genotipos superiores por parte de los tomejoradores. El objetivo de este trabajo es cuantificar las diferencias en capacidad predictiva de diferentes diseños experim entales y métodos de análisis estadístico en la estimación de los efectos genotípicos para rendimiento de aceite (kg ha -1 ) y su impacto en la selección de híbridos superiores. Se evaluaron 43 ensayos multiambientales de girasol (261 ensayos locales) en cinco campañas. Se comparó la eficiencia relativa del diseño más frecuente en programas de mejoramiento (Bloques Completos Aleatorizados) con otros dos modelos de diseño y análisis de ensayos: Láttice y Espacial. Se obtuvo un ranking de híbridos para cada modelo y con una presión de selección del 20% se evaluó el grado de superposición en la selección entre pares de modelos mediante un coeficiente de coincidencia. El modelo espacial fue el que mejor ajustó los rendimientos de aceite obtenidos a los esperados y también presentó un aumento en la eficiencia de selección de genotipos superiores en relación con el diseño en bloques a través de un mayor coeficiente de coincidencia con el modelo de mayor eficiencia relativa para cada combinación año-subregión (modelo “ideal”). Según estos resultados se podría mejorar fuertemente la precisión de las estimaciones provenientes de las redes oficiales de ensayos comparativos de rendimiento de cultivos sin aumentar la inversión de recursos en términos de número de parcelas y utilizando programas estadísticos ya disponibles. |
format | Article |
id | doaj-art-157a68bc74c4491fbb37e6cb36530dab |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-157a68bc74c4491fbb37e6cb36530dab2025-02-06T23:16:34ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142017-01-01433274279Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.)M. G. MONTIELS. PERELMANA. J. DE LA VEGAEl rendimiento de aceite por unidad de superficie es el principal criterio de selección de la mayoría de los programas de mejoramiento de girasol. Los ensayos comparativos de rendimiento instalados en red en la región girasolera de la República Argentina contribuyen tanto a la toma de decisión de los productores y asesores como a la selección de genotipos superiores por parte de los tomejoradores. El objetivo de este trabajo es cuantificar las diferencias en capacidad predictiva de diferentes diseños experim entales y métodos de análisis estadístico en la estimación de los efectos genotípicos para rendimiento de aceite (kg ha -1 ) y su impacto en la selección de híbridos superiores. Se evaluaron 43 ensayos multiambientales de girasol (261 ensayos locales) en cinco campañas. Se comparó la eficiencia relativa del diseño más frecuente en programas de mejoramiento (Bloques Completos Aleatorizados) con otros dos modelos de diseño y análisis de ensayos: Láttice y Espacial. Se obtuvo un ranking de híbridos para cada modelo y con una presión de selección del 20% se evaluó el grado de superposición en la selección entre pares de modelos mediante un coeficiente de coincidencia. El modelo espacial fue el que mejor ajustó los rendimientos de aceite obtenidos a los esperados y también presentó un aumento en la eficiencia de selección de genotipos superiores en relación con el diseño en bloques a través de un mayor coeficiente de coincidencia con el modelo de mayor eficiencia relativa para cada combinación año-subregión (modelo “ideal”). Según estos resultados se podría mejorar fuertemente la precisión de las estimaciones provenientes de las redes oficiales de ensayos comparativos de rendimiento de cultivos sin aumentar la inversión de recursos en términos de número de parcelas y utilizando programas estadísticos ya disponibles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86454121014diseño experimentaleficiencia relativaredes oficiales de ensayosgirasolmodelos lineales mixtosanálisis espacial |
spellingShingle | M. G. MONTIEL S. PERELMAN A. J. DE LA VEGA Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias diseño experimental eficiencia relativa redes oficiales de ensayos girasol modelos lineales mixtos análisis espacial |
title | Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full | Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_fullStr | Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full_unstemmed | Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_short | Evaluación de métodos para el análisis estadístico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_sort | evaluacion de metodos para el analisis estadistico de ensayos comparativos de rendimiento de girasol helianthus annuus l |
topic | diseño experimental eficiencia relativa redes oficiales de ensayos girasol modelos lineales mixtos análisis espacial |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86454121014 |
work_keys_str_mv | AT mgmontiel evaluaciondemetodosparaelanalisisestadisticodeensayoscomparativosderendimientodegirasolhelianthusannuusl AT sperelman evaluaciondemetodosparaelanalisisestadisticodeensayoscomparativosderendimientodegirasolhelianthusannuusl AT ajdelavega evaluaciondemetodosparaelanalisisestadisticodeensayoscomparativosderendimientodegirasolhelianthusannuusl |