Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias

El objetivo del artículo es reflexionar sobre algunos discursos y prácticas sociales que maestros, maestras, estudiantes, madres y padres de familia ponen en juego para la construcción de problemas que afectan principalmente a los estudiantes en el contexto escolar. Los datos se derivaron de una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Lucy Saucedo Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2006-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340106
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208653879181312
author Claudia Lucy Saucedo Ramos
author_facet Claudia Lucy Saucedo Ramos
author_sort Claudia Lucy Saucedo Ramos
collection DOAJ
description El objetivo del artículo es reflexionar sobre algunos discursos y prácticas sociales que maestros, maestras, estudiantes, madres y padres de familia ponen en juego para la construcción de problemas que afectan principalmente a los estudiantes en el contexto escolar. Los datos se derivaron de una investigación etnográfica y de un programa de atención psicológica desarrollado en tres escuelas secundarias mexicanas durante cuatro años. En estas escuelas los y las maestras consideran que la indisciplina, el bajo rendimiento y la violencia y agresividad entre estudiantes, son los principales conflictos existentes. Sin embargo, hay estudiantes que no tienen mala conducta en el contexto escolar pero tienen problemas emocionales y sociales que necesitan atención psicológica pero que son poco visibles para los maestros y maestras. En el artículo se exponen aspectos de los discursos y prácticas sociales de los participantes en la escuela que obstaculizan el desarrollo del programa de atención psicológica. Se ofrecen ejemplos sobre la labor de intervención psicológica y se enfatiza la necesidad de tomar en cuenta las perspectivas de los actores para ajustar las estrategias de intervención a la realidad cultural de estos grupos sociales. También se exponen los alcances y las limitaciones del programa implementado. Finalmente, se hacen sugerencias acerca de cómo los profesionales de la psicología deben proceder para ayudar en procesos de negociación entre maestros y estudiantes, para mantener una actitud neutral y objetiva en la intervención y para entender la complejidad de las acciones humanas que están en juego en la construcción de los problemas.
format Article
id doaj-art-15a1124cdab344c784280b98952eadb4
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-15a1124cdab344c784280b98952eadb42025-02-06T22:48:06ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792006-01-01410Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundariasClaudia Lucy Saucedo RamosEl objetivo del artículo es reflexionar sobre algunos discursos y prácticas sociales que maestros, maestras, estudiantes, madres y padres de familia ponen en juego para la construcción de problemas que afectan principalmente a los estudiantes en el contexto escolar. Los datos se derivaron de una investigación etnográfica y de un programa de atención psicológica desarrollado en tres escuelas secundarias mexicanas durante cuatro años. En estas escuelas los y las maestras consideran que la indisciplina, el bajo rendimiento y la violencia y agresividad entre estudiantes, son los principales conflictos existentes. Sin embargo, hay estudiantes que no tienen mala conducta en el contexto escolar pero tienen problemas emocionales y sociales que necesitan atención psicológica pero que son poco visibles para los maestros y maestras. En el artículo se exponen aspectos de los discursos y prácticas sociales de los participantes en la escuela que obstaculizan el desarrollo del programa de atención psicológica. Se ofrecen ejemplos sobre la labor de intervención psicológica y se enfatiza la necesidad de tomar en cuenta las perspectivas de los actores para ajustar las estrategias de intervención a la realidad cultural de estos grupos sociales. También se exponen los alcances y las limitaciones del programa implementado. Finalmente, se hacen sugerencias acerca de cómo los profesionales de la psicología deben proceder para ayudar en procesos de negociación entre maestros y estudiantes, para mantener una actitud neutral y objetiva en la intervención y para entender la complejidad de las acciones humanas que están en juego en la construcción de los problemas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340106prácticas y discursos socialesescuela secundariaestudiantesatención psicológica
spellingShingle Claudia Lucy Saucedo Ramos
Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
prácticas y discursos sociales
escuela secundaria
estudiantes
atención psicológica
title Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
title_full Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
title_fullStr Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
title_full_unstemmed Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
title_short Obstáculos para la implementación de un programa de atención psicológica con estudiantes de escuelas secundarias
title_sort obstaculos para la implementacion de un programa de atencion psicologica con estudiantes de escuelas secundarias
topic prácticas y discursos sociales
escuela secundaria
estudiantes
atención psicológica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340106
work_keys_str_mv AT claudialucysaucedoramos obstaculosparalaimplementaciondeunprogramadeatencionpsicologicaconestudiantesdeescuelassecundarias