Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina

La cuenca del arroyo El Cardalito (102.6 km 2 ) se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Bue - nos Aires (Argentina) cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos. El objetivo del trabajo consistió en estimar el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. BEDMAR, V. GIANELLI, H. ANGELINI, L. VIGILIANCHINO
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2015-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436966013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207790832975872
author F. BEDMAR
V. GIANELLI
H. ANGELINI
L. VIGILIANCHINO
author_facet F. BEDMAR
V. GIANELLI
H. ANGELINI
L. VIGILIANCHINO
author_sort F. BEDMAR
collection DOAJ
description La cuenca del arroyo El Cardalito (102.6 km 2 ) se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Bue - nos Aires (Argentina) cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos. El objetivo del trabajo consistió en estimar el riesgo potencial de lixiviación de los herbicidas, insecticidas y fungicidas comúnmente utilizados en dicha cuenca. A tal fin, se utilizaron los índices conocidos como factor de retardo (RF) y factor de atenuación log-transformado (AFT). Tanto el RF como el AFT se calcularon para los horizontes A, B y C de las cinco series de suelo que integran esta cuenca, así como para el perfil completo, teniendo en cuenta sus propiedades y profundidad. Considerando el RF, la capacidad de lixiviar de los plaguicidas fue superior en el horizonte C de los suelos respecto de los horizontes A y B o el perfil. En ese horizonte, los insecticidas con mayor movilidad fueron carbofuran, pirimicarb, meta - midofós, imidacloprid y tiametoxam mientras que en el caso de los fungicidas fueron fosetil aluminio, Captan, zineb y carbendazim. Por su parte, se estimó que 12 de 25 herbicidas considerados presentaron elevada movilidad, especialmente dicamba, picloram y n aptalam. En el caso del AFT, se determinó, para la mayoría de los plaguicidas, que la capacidad de lixiviar varió según el horizonte considerado de acuerdo al orden C > A > B, mientras que para todos los horizontes la peligrosidad se incrementó al aumentar la recarga neta, siendo máxima a 2.3 mm día -1 . Por último, considerando el perfil de suelo, se determinó que la lixiviación de la mayoría de los plaguicidas evaluados, a excepción de Picloram, sería improbable a muy improbable para las recargas estudiadas (0.3, 1.1 y 2.3 mm día -1 ). Si bien los índices utilizados constituyen valiosas herramientas para estimar la vulnerabilidad de los acuíferos por lixiviación de plaguicidas, resulta imprescindible la realiza- ción de monitoreos a campo que verifiquen el grado de asociación con la realidad.
format Article
id doaj-art-198dab8cb3c14701af3cd23d124db1b3
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-198dab8cb3c14701af3cd23d124db1b32025-02-06T23:16:33ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142015-01-014117082Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, ArgentinaF. BEDMARV. GIANELLIH. ANGELINIL. VIGILIANCHINOLa cuenca del arroyo El Cardalito (102.6 km 2 ) se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Bue - nos Aires (Argentina) cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos. El objetivo del trabajo consistió en estimar el riesgo potencial de lixiviación de los herbicidas, insecticidas y fungicidas comúnmente utilizados en dicha cuenca. A tal fin, se utilizaron los índices conocidos como factor de retardo (RF) y factor de atenuación log-transformado (AFT). Tanto el RF como el AFT se calcularon para los horizontes A, B y C de las cinco series de suelo que integran esta cuenca, así como para el perfil completo, teniendo en cuenta sus propiedades y profundidad. Considerando el RF, la capacidad de lixiviar de los plaguicidas fue superior en el horizonte C de los suelos respecto de los horizontes A y B o el perfil. En ese horizonte, los insecticidas con mayor movilidad fueron carbofuran, pirimicarb, meta - midofós, imidacloprid y tiametoxam mientras que en el caso de los fungicidas fueron fosetil aluminio, Captan, zineb y carbendazim. Por su parte, se estimó que 12 de 25 herbicidas considerados presentaron elevada movilidad, especialmente dicamba, picloram y n aptalam. En el caso del AFT, se determinó, para la mayoría de los plaguicidas, que la capacidad de lixiviar varió según el horizonte considerado de acuerdo al orden C > A > B, mientras que para todos los horizontes la peligrosidad se incrementó al aumentar la recarga neta, siendo máxima a 2.3 mm día -1 . Por último, considerando el perfil de suelo, se determinó que la lixiviación de la mayoría de los plaguicidas evaluados, a excepción de Picloram, sería improbable a muy improbable para las recargas estudiadas (0.3, 1.1 y 2.3 mm día -1 ). Si bien los índices utilizados constituyen valiosas herramientas para estimar la vulnerabilidad de los acuíferos por lixiviación de plaguicidas, resulta imprescindible la realiza- ción de monitoreos a campo que verifiquen el grado de asociación con la realidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436966013factor de retardofactor de atenuaciónlixiviaciónherbicidasinsecticidasfungicidas
spellingShingle F. BEDMAR
V. GIANELLI
H. ANGELINI
L. VIGILIANCHINO
Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
factor de retardo
factor de atenuación
lixiviación
herbicidas
insecticidas
fungicidas
title Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
title_full Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
title_fullStr Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
title_full_unstemmed Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
title_short Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina
title_sort riesgo de contaminacion del agua subterranea con plaguicidas en la cuenca del arroyo el cardalito argentina
topic factor de retardo
factor de atenuación
lixiviación
herbicidas
insecticidas
fungicidas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436966013
work_keys_str_mv AT fbedmar riesgodecontaminaciondelaguasubterraneaconplaguicidasenlacuencadelarroyoelcardalitoargentina
AT vgianelli riesgodecontaminaciondelaguasubterraneaconplaguicidasenlacuencadelarroyoelcardalitoargentina
AT hangelini riesgodecontaminaciondelaguasubterraneaconplaguicidasenlacuencadelarroyoelcardalitoargentina
AT lvigilianchino riesgodecontaminaciondelaguasubterraneaconplaguicidasenlacuencadelarroyoelcardalitoargentina