Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica

[Introducción]: En el control y manejo de especies invasoras se producen altos volúmenes de material de desecho cuyo manejo y eliminación se convierte en un problema. El aprovechamiento de este material por medio de su compostaje como sustrato de germinación y propagación de especies nativas aporta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Catalina Azula-Barrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-12-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17798
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859450599964672
author María Catalina Azula-Barrera
author_facet María Catalina Azula-Barrera
author_sort María Catalina Azula-Barrera
collection DOAJ
description [Introducción]: En el control y manejo de especies invasoras se producen altos volúmenes de material de desecho cuyo manejo y eliminación se convierte en un problema. El aprovechamiento de este material por medio de su compostaje como sustrato de germinación y propagación de especies nativas aportaría un uso a la cantidad de masa generada. [Objetivo]: Validar el compost producido a partir de especies invasoras como sustrato para la propagación y crecimiento de especies nativas dentro del proceso de restauración ecológica en Bogotá - Colombia. [Metodología]: El compost utilizado se hizo a partir de cinco especies invasoras, principalmente de Ulex europaeus L. y Genista monspessulana (L.) L.A.S. Johnson con una maduración de 100 días. Se sembraron 50 semillas, de tres especies nativas en cinco tratamientos con diferentes proporciones de tierra negra y compost. Se evaluó la germinación, mortalidad, crecimiento epigeo e hipogeo y peso fresco y húmedo [Resultados]: Verbesina crassiramea SF Blake presentó mayor germinación en el tratamiento con sustrato 100 % compost, seguido de 0 % compost, 75 %, 50 % y 25 % respectivamente. Dodonaea viscosa (L.) Jacq., presenta un gradiente de germinación de 75 %, seguido de 50 %, 100 %, 0 % y 25 %. Duranta mutisii L.f. tiene un gradiente de germinación inverso. El sustrato con 25 % de compost mostró baja germinación y mayor mortalidad de Dodonaea viscosa y Verbesina crassiramea. Dodonaea viscosa se desarrolló mejor en el sustrato con 75 % de compost, con mayor germinación, crecimiento de raíces, desarrollo aéreo y biomasa generada. [Conclusiones]: El compost, a partir de especies invasoras puede ser usado como sustrato para la propagación de especies nativas en etapas tempranas. No se evidenció la expresión de las especies invasoras, siendo una alternativa para disminuir la demanda de tierra negra.
format Article
id doaj-art-19c897828a464cc0808815a7a107b9dc
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-19c897828a464cc0808815a7a107b9dc2025-02-11T04:31:05ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-12-0157110.15359/rca.57-1.1217798Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológicaMaría Catalina Azula-Barrera0https://orcid.org/0000-0002-0211-7005Grupo de restauración ecológica del Jardín Botánico José Celestino Mutis [Introducción]: En el control y manejo de especies invasoras se producen altos volúmenes de material de desecho cuyo manejo y eliminación se convierte en un problema. El aprovechamiento de este material por medio de su compostaje como sustrato de germinación y propagación de especies nativas aportaría un uso a la cantidad de masa generada. [Objetivo]: Validar el compost producido a partir de especies invasoras como sustrato para la propagación y crecimiento de especies nativas dentro del proceso de restauración ecológica en Bogotá - Colombia. [Metodología]: El compost utilizado se hizo a partir de cinco especies invasoras, principalmente de Ulex europaeus L. y Genista monspessulana (L.) L.A.S. Johnson con una maduración de 100 días. Se sembraron 50 semillas, de tres especies nativas en cinco tratamientos con diferentes proporciones de tierra negra y compost. Se evaluó la germinación, mortalidad, crecimiento epigeo e hipogeo y peso fresco y húmedo [Resultados]: Verbesina crassiramea SF Blake presentó mayor germinación en el tratamiento con sustrato 100 % compost, seguido de 0 % compost, 75 %, 50 % y 25 % respectivamente. Dodonaea viscosa (L.) Jacq., presenta un gradiente de germinación de 75 %, seguido de 50 %, 100 %, 0 % y 25 %. Duranta mutisii L.f. tiene un gradiente de germinación inverso. El sustrato con 25 % de compost mostró baja germinación y mayor mortalidad de Dodonaea viscosa y Verbesina crassiramea. Dodonaea viscosa se desarrolló mejor en el sustrato con 75 % de compost, con mayor germinación, crecimiento de raíces, desarrollo aéreo y biomasa generada. [Conclusiones]: El compost, a partir de especies invasoras puede ser usado como sustrato para la propagación de especies nativas en etapas tempranas. No se evidenció la expresión de las especies invasoras, siendo una alternativa para disminuir la demanda de tierra negra. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17798Biomasa; crecimiento; especies invasoras; germinación; mortalidad.
spellingShingle María Catalina Azula-Barrera
Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
Ciencias Ambientales
Biomasa; crecimiento; especies invasoras; germinación; mortalidad.
title Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
title_full Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
title_fullStr Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
title_full_unstemmed Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
title_short Validación del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagación en el proceso de restauración ecológica
title_sort validacion del compost producido a partir de especies invasoras como sustrato de propagacion en el proceso de restauracion ecologica
topic Biomasa; crecimiento; especies invasoras; germinación; mortalidad.
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17798
work_keys_str_mv AT mariacatalinaazulabarrera validaciondelcompostproducidoapartirdeespeciesinvasorascomosustratodepropagacionenelprocesoderestauracionecologica