Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico

Introducción: el síndrome de Millard-Gubler se produce por una lesión en la zona ventral y caudal de la protuberancia, teniendo como manifestación clínica un síndrome alterno de tallo, con parálisis del sexto y séptimo par craneal del lado de la lesión y hemiplejia contralateral. Existen pocos caso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alex Mauricio Altamirano, Macarena Brigitte Martínez Basantes, Evelyn Carolina Guananga Chico, Maybrith Fernanda Cárdenas Balarezo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2025-02-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1885
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857040163864576
author Alex Mauricio Altamirano
Macarena Brigitte Martínez Basantes
Evelyn Carolina Guananga Chico
Maybrith Fernanda Cárdenas Balarezo
author_facet Alex Mauricio Altamirano
Macarena Brigitte Martínez Basantes
Evelyn Carolina Guananga Chico
Maybrith Fernanda Cárdenas Balarezo
author_sort Alex Mauricio Altamirano
collection DOAJ
description Introducción: el síndrome de Millard-Gubler se produce por una lesión en la zona ventral y caudal de la protuberancia, teniendo como manifestación clínica un síndrome alterno de tallo, con parálisis del sexto y séptimo par craneal del lado de la lesión y hemiplejia contralateral. Existen pocos casos reportados de etiología traumática. Presentación del caso: paciente masculino de 22 años que acude a urgencias por presentar trauma craneoencefálico moderado, debido a accidente de tránsito, con pérdida de la consciencia de minutos de duración; luego de lo cual es evaluado con imposibilidad para la abducción del ojo derecho, parálisis facial periférica derecha y hemiparesia contralateral. Se obtienen imágenes por resonancia magnética donde se observa una imagen hiperintensa en secuencias T2 y FLAIR, localizada en la región ventral derecha de la protuberancia, confirmando el diagnóstico de síndrome de Millard-Gubler. Se instauraron medidas de soporte y administración de glucocorticoides, con lo cual hubo una disminución de la debilidad muscular en la extremidad y la cara, con persistencia de la parálisis ocular motora durante la fase aguda. Discusión: los síndromes alternos de tallo cerebral constituyen un reto diagnóstico en la práctica diaria, dentro de las causas más comunes se ha observado el ataque cerebrovascular, los tumores de tallo cerebral y la desmielinización, pero existen escasos reportes sobre la etiología traumática y su evolución clínica. Conclusiones: el síndrome de Millard-Gubler, secundario a un traumatismo, es una condición poco conocida y estudiada debido a su baja incidencia. Adicionalmente, no existe un mecanismo fisiopatológico propuesto de forma definitiva que permita delimitar el tratamiento adecuado en estos pacientes.
format Article
id doaj-art-1a805866d85742d79fd0d14c8c0585b6
institution Kabale University
issn 0120-8748
2422-4022
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Asociación Colombiana de Neurología
record_format Article
series Acta Neurológica Colombiana
spelling doaj-art-1a805866d85742d79fd0d14c8c0585b62025-02-12T00:20:13ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222025-02-0141110.22379/anc.v41i1.1885Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínicoAlex Mauricio Altamirano0Macarena Brigitte Martínez Basantes1Evelyn Carolina Guananga Chico2Maybrith Fernanda Cárdenas Balarezo3Hospital General Puyo, Pastaza, EcuadorHospital General Puyo, Pastaza, EcuadorEscuela Superior Politécnica de Chimborazo, Chimborazo, EcuadorEscuela Superior Politécnica de Chimborazo, Chimborazo, Ecuador Introducción: el síndrome de Millard-Gubler se produce por una lesión en la zona ventral y caudal de la protuberancia, teniendo como manifestación clínica un síndrome alterno de tallo, con parálisis del sexto y séptimo par craneal del lado de la lesión y hemiplejia contralateral. Existen pocos casos reportados de etiología traumática. Presentación del caso: paciente masculino de 22 años que acude a urgencias por presentar trauma craneoencefálico moderado, debido a accidente de tránsito, con pérdida de la consciencia de minutos de duración; luego de lo cual es evaluado con imposibilidad para la abducción del ojo derecho, parálisis facial periférica derecha y hemiparesia contralateral. Se obtienen imágenes por resonancia magnética donde se observa una imagen hiperintensa en secuencias T2 y FLAIR, localizada en la región ventral derecha de la protuberancia, confirmando el diagnóstico de síndrome de Millard-Gubler. Se instauraron medidas de soporte y administración de glucocorticoides, con lo cual hubo una disminución de la debilidad muscular en la extremidad y la cara, con persistencia de la parálisis ocular motora durante la fase aguda. Discusión: los síndromes alternos de tallo cerebral constituyen un reto diagnóstico en la práctica diaria, dentro de las causas más comunes se ha observado el ataque cerebrovascular, los tumores de tallo cerebral y la desmielinización, pero existen escasos reportes sobre la etiología traumática y su evolución clínica. Conclusiones: el síndrome de Millard-Gubler, secundario a un traumatismo, es una condición poco conocida y estudiada debido a su baja incidencia. Adicionalmente, no existe un mecanismo fisiopatológico propuesto de forma definitiva que permita delimitar el tratamiento adecuado en estos pacientes. https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1885Protuberancia cerebralSíndrome de Millard-GublerTallo cerebralTraumatismo cerebralHemiplejíaParálisis facial
spellingShingle Alex Mauricio Altamirano
Macarena Brigitte Martínez Basantes
Evelyn Carolina Guananga Chico
Maybrith Fernanda Cárdenas Balarezo
Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
Acta Neurológica Colombiana
Protuberancia cerebral
Síndrome de Millard-Gubler
Tallo cerebral
Traumatismo cerebral
Hemiplejía
Parálisis facial
title Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
title_full Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
title_fullStr Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
title_full_unstemmed Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
title_short Síndrome de Millard-Gubler de etiología traumática: caso clínico
title_sort sindrome de millard gubler de etiologia traumatica caso clinico
topic Protuberancia cerebral
Síndrome de Millard-Gubler
Tallo cerebral
Traumatismo cerebral
Hemiplejía
Parálisis facial
url https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1885
work_keys_str_mv AT alexmauricioaltamirano sindromedemillardgublerdeetiologiatraumaticacasoclinico
AT macarenabrigittemartinezbasantes sindromedemillardgublerdeetiologiatraumaticacasoclinico
AT evelyncarolinaguanangachico sindromedemillardgublerdeetiologiatraumaticacasoclinico
AT maybrithfernandacardenasbalarezo sindromedemillardgublerdeetiologiatraumaticacasoclinico