Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)

La producción, distribución y consumo de alimentos elaborados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social se articula con frecuencia a través de redes ciudadanas territorializadas que propugnan un modelo alimentario basado en la proximidad geográfica. Este artículo analiza la apor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Sánchez Hernández, Lourdes Moro Gutiérrez, Teresa Sierra Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3586
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción, distribución y consumo de alimentos elaborados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social se articula con frecuencia a través de redes ciudadanas territorializadas que propugnan un modelo alimentario basado en la proximidad geográfica. Este artículo analiza la aportación de estas redes alimentarias al desarrollo territorial en las provincias de Salamanca y Zamora, muy afectadas por la despoblación y la dispersión de los centros de producción y consumo. Tras compilar un inventario de casos activos, se ha entrevistado a una muestra de iniciativas representativas de todos los eslabones de la cadena de valor. La información recogida permite profundizar en tres cuestiones. Primera, los valores y objetivos que persiguen sus promotores. Segunda, su arraigo en este frágil territorio, fundamental para evaluar su contribución económica, social, ambiental y de gobernanza. Y tercera, las limitaciones que el entorno territorial y el marco institucional y de gobernanza imponen al fortalecimiento de estas iniciativas. Se concluye que el capital social que subyace en estas redes alimentarias es el recurso fundamental que sostiene su capacidad para aprovechar el capital natural del territorio, a pesar de las limitadas capacidades económicas y del desigual apoyo que reciben por parte de las Administraciones Públicas.
ISSN:0212-9426
2605-3322