Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)

La producción, distribución y consumo de alimentos elaborados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social se articula con frecuencia a través de redes ciudadanas territorializadas que propugnan un modelo alimentario basado en la proximidad geográfica. Este artículo analiza la apor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Sánchez Hernández, Lourdes Moro Gutiérrez, Teresa Sierra Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3586
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857476332683264
author José Luis Sánchez Hernández
Lourdes Moro Gutiérrez
Teresa Sierra Gómez
author_facet José Luis Sánchez Hernández
Lourdes Moro Gutiérrez
Teresa Sierra Gómez
author_sort José Luis Sánchez Hernández
collection DOAJ
description La producción, distribución y consumo de alimentos elaborados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social se articula con frecuencia a través de redes ciudadanas territorializadas que propugnan un modelo alimentario basado en la proximidad geográfica. Este artículo analiza la aportación de estas redes alimentarias al desarrollo territorial en las provincias de Salamanca y Zamora, muy afectadas por la despoblación y la dispersión de los centros de producción y consumo. Tras compilar un inventario de casos activos, se ha entrevistado a una muestra de iniciativas representativas de todos los eslabones de la cadena de valor. La información recogida permite profundizar en tres cuestiones. Primera, los valores y objetivos que persiguen sus promotores. Segunda, su arraigo en este frágil territorio, fundamental para evaluar su contribución económica, social, ambiental y de gobernanza. Y tercera, las limitaciones que el entorno territorial y el marco institucional y de gobernanza imponen al fortalecimiento de estas iniciativas. Se concluye que el capital social que subyace en estas redes alimentarias es el recurso fundamental que sostiene su capacidad para aprovechar el capital natural del territorio, a pesar de las limitadas capacidades económicas y del desigual apoyo que reciben por parte de las Administraciones Públicas.
format Article
id doaj-art-1af9f54d101c4d7ebd0814a219261d32
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-1af9f54d101c4d7ebd0814a219261d322025-02-11T20:38:44ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222025-02-0110310.21138/bage.3586Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)José Luis Sánchez Hernández0Lourdes Moro Gutiérrez1Teresa Sierra Gómez2Universidad de SalamancaUniversidad de SalamancaUniversidad de Salamanca La producción, distribución y consumo de alimentos elaborados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social se articula con frecuencia a través de redes ciudadanas territorializadas que propugnan un modelo alimentario basado en la proximidad geográfica. Este artículo analiza la aportación de estas redes alimentarias al desarrollo territorial en las provincias de Salamanca y Zamora, muy afectadas por la despoblación y la dispersión de los centros de producción y consumo. Tras compilar un inventario de casos activos, se ha entrevistado a una muestra de iniciativas representativas de todos los eslabones de la cadena de valor. La información recogida permite profundizar en tres cuestiones. Primera, los valores y objetivos que persiguen sus promotores. Segunda, su arraigo en este frágil territorio, fundamental para evaluar su contribución económica, social, ambiental y de gobernanza. Y tercera, las limitaciones que el entorno territorial y el marco institucional y de gobernanza imponen al fortalecimiento de estas iniciativas. Se concluye que el capital social que subyace en estas redes alimentarias es el recurso fundamental que sostiene su capacidad para aprovechar el capital natural del territorio, a pesar de las limitadas capacidades económicas y del desigual apoyo que reciben por parte de las Administraciones Públicas. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3586redes alimentarias sosteniblesgobernanzaCastilla y Leónvalorescapital social
spellingShingle José Luis Sánchez Hernández
Lourdes Moro Gutiérrez
Teresa Sierra Gómez
Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
redes alimentarias sostenibles
gobernanza
Castilla y León
valores
capital social
title Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
title_full Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
title_fullStr Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
title_full_unstemmed Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
title_short Oportunidades y limitaciones para la transición alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad (Salamanca y Zamora)
title_sort oportunidades y limitaciones para la transicion alimentaria y el desarrollo territorial en territorios rurales de baja densidad salamanca y zamora
topic redes alimentarias sostenibles
gobernanza
Castilla y León
valores
capital social
url http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3586
work_keys_str_mv AT joseluissanchezhernandez oportunidadesylimitacionesparalatransicionalimentariayeldesarrolloterritorialenterritoriosruralesdebajadensidadsalamancayzamora
AT lourdesmorogutierrez oportunidadesylimitacionesparalatransicionalimentariayeldesarrolloterritorialenterritoriosruralesdebajadensidadsalamancayzamora
AT teresasierragomez oportunidadesylimitacionesparalatransicionalimentariayeldesarrolloterritorialenterritoriosruralesdebajadensidadsalamancayzamora