EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE

Este texto tiene como propósito traer al presente una reflexión sobre la idoneidad de pensar en una sociedad bien ordenada, donde la justicia y el bienestar social puedan estar presentes. Para lograrlo tomamos como referencia a dos filósofos, Tomás Moro y Michael de Montaigne. El primero con motivo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nora Nolasco Quiroz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2016-07-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2178
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865048225808384
author Nora Nolasco Quiroz
author_facet Nora Nolasco Quiroz
author_sort Nora Nolasco Quiroz
collection DOAJ
description Este texto tiene como propósito traer al presente una reflexión sobre la idoneidad de pensar en una sociedad bien ordenada, donde la justicia y el bienestar social puedan estar presentes. Para lograrlo tomamos como referencia a dos filósofos, Tomás Moro y Michael de Montaigne. El primero con motivo de la conmemoración a quinientos años de la publicación de su obra Utopía. El segundo, con el propósito de enfatizar lo importante que es tener en cuenta la libertad humana, desde la reflexión de sí mismo, para seguir insistiendo en lograr una sociedad bien ordenada.
format Article
id doaj-art-1ca4a4a60deb4db6b1b4bc728e936996
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-1ca4a4a60deb4db6b1b4bc728e9369962025-02-08T14:26:57ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682016-07-0171410.25009/s.2016.14.2178EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNENora Nolasco QuirozEste texto tiene como propósito traer al presente una reflexión sobre la idoneidad de pensar en una sociedad bien ordenada, donde la justicia y el bienestar social puedan estar presentes. Para lograrlo tomamos como referencia a dos filósofos, Tomás Moro y Michael de Montaigne. El primero con motivo de la conmemoración a quinientos años de la publicación de su obra Utopía. El segundo, con el propósito de enfatizar lo importante que es tener en cuenta la libertad humana, desde la reflexión de sí mismo, para seguir insistiendo en lograr una sociedad bien ordenada.https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2178
spellingShingle Nora Nolasco Quiroz
EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
Stoa
title EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
title_full EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
title_fullStr EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
title_full_unstemmed EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
title_short EL HUMANISMO Y LA IDEA DE UNA SOCIEDAD BIEN ORDENADA: LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO Y LA ACTITUD CRÍTICA DE MONTAIGNE
title_sort el humanismo y la idea de una sociedad bien ordenada la utopia de tomas moro y la actitud critica de montaigne
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2178
work_keys_str_mv AT noranolascoquiroz elhumanismoylaideadeunasociedadbienordenadalautopiadetomasmoroylaactitudcriticademontaigne