Development of a duplex PCR for the identification of Fasciola hepatica in lymnaeid snails

Fasciola hepatica es un parásito trematodo que causa fasciolosis, una enfermedad que afecta al ganado doméstico y al ser humano. El complejo ciclo de vida de F. hepatica involucra a los caracoles lymnaeidos como huéspedes intermediarios. La detección de F. hepatica en caracoles es una herramienta út...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: A.C. MIGNAQUI, L.P. ALVAREZ, P. SOLER, M. LARROZA
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2020-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86465821008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Fasciola hepatica es un parásito trematodo que causa fasciolosis, una enfermedad que afecta al ganado doméstico y al ser humano. El complejo ciclo de vida de F. hepatica involucra a los caracoles lymnaeidos como huéspedes intermediarios. La detección de F. hepatica en caracoles es una herramienta útil para el control de la fasciolosis en el ganado. Los métodos de detección implican el aplastamiento de los caracoles y la observación microscópica, pero tienen baja sensibilidad y consumen mucho tiempo. Para superar estas desventajas, se encuentran en desarrollo métodos de diagnóstico molecular. En este trabajo, se desarrolló una PCR dúplex que permite la detección de F. hepatica en caracoles como dos bandas simples y brillantes: una banda corresponde al parásito y otra al caracol, funcionando esta última como control interno para detectar inhibidores de la PCR. Para evitar resultados falsos positivos, también evaluamos el método de desinfección del material utilizado para la manipulación de caracoles. La PCR dúplex desarrollada mostró una sensibilidad lo suficientemente alta como para detectar un solo miracidio por caracol y acortó significativamente el tiempo de trabajo de análisis de una gran cantidad de caracoles.
ISSN:0325-8718
1669-2314