Evaluación técnica, financiera y ambiental de la higienización alcalina del lodo de aguas residuales ordinarias para su transformación en biosólido
[Introducción]: La búsqueda de técnicas y modelos de gestión del lodo generado durante el tratamiento de las aguas residuales es necesaria para garantizar un saneamiento sostenible en el mediano plazo en Costa Rica. Una vía interesante consiste en la conversión del lodo en un biosólido aprovechable...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2024-10-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19652 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | [Introducción]: La búsqueda de técnicas y modelos de gestión del lodo generado durante el tratamiento de las aguas residuales es necesaria para garantizar un saneamiento sostenible en el mediano plazo en Costa Rica. Una vía interesante consiste en la conversión del lodo en un biosólido aprovechable en la agricultura, por medio de la higienización alcalina. [Objetivo]: En este artículo se evaluó la eficacia y la viabilidad económica y ambiental de esta técnica para la obtención de un biosólido tipo A aprovechable en la agricultura a partir de lodo de planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ordinaria. [Metodología]: Para ello se probó experimentalmente en escala de laboratorio la eficacia en el decaimiento de parámetros microbiológicos higienizados con cal viva, usando lodo anaeróbico y aeróbico de PTAR. Los resultados experimentales alimentaron un modelo de análisis de beneficio/costo y de ciclo de vida. [Resultados]: Pudo corroborarse que la aplicación de dosis de cal de 40% permitió obtener un biosólido tipo A con concentraciones de microorganismos patógenos no detectables, que se mantuvo en esa condición por más de 30 días. Además, el análisis de beneficio/costo y de ciclo de vida permitieron concluir que esta opción sería más atractiva que la disposición del lodo en un relleno sanitario, debido al ahorro correspondiente en compuestos químicos (fertilizantes, cal agrícola) derivado de su aprovechamiento. [Conclusiones]: Por lo tanto, la técnica de higienización alcalina puede considerarse como adecuada para la gestión del lodo de PTAR en Costa Rica y su aplicación a mayor escala debe investigarse en mayor detalle en el país.
|
---|---|
ISSN: | 1409-2158 2215-3896 |