Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades

En este artículo se presenta el diseño completo y la evaluación de un sistema cuentacuentos digital destinado a niños de entre 4 y 6 años en Latinoamérica. Este sistema está basado en inteligencia artificial generativa. Se realizaron pruebas que abarcaron el funcionamiento del sistema, la divers...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Keren Mitsue Ramírez Vergara, Asdrúbal López-Chau, Rafael Rojas Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2024-10-01
Series:Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/8646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825201883676934144
author Keren Mitsue Ramírez Vergara
Asdrúbal López-Chau
Rafael Rojas Hernández
author_facet Keren Mitsue Ramírez Vergara
Asdrúbal López-Chau
Rafael Rojas Hernández
author_sort Keren Mitsue Ramírez Vergara
collection DOAJ
description En este artículo se presenta el diseño completo y la evaluación de un sistema cuentacuentos digital destinado a niños de entre 4 y 6 años en Latinoamérica. Este sistema está basado en inteligencia artificial generativa. Se realizaron pruebas que abarcaron el funcionamiento del sistema, la diversidad de contenidos, los tiempos de generación, la evaluación de voz, entonación, velocidad y calidad de pronunciación. Los resultados confirman que el sistema funciona correctamente y es intuitivo. Las historias generadas muestran un alto grado de diversidad, ya que al calcular los índices de Jaccard, el valor máximo encontrado fue de 0.2 en las evaluaciones de 30 cuentos analizados; como era de esperarse, los tiempos de generación aumentan conforme se incrementa la longitud de cuentos. Se identificó que la voz que mejor se adapta para contar los cuentos es Onyx de la TTS de OpenAI. Sin embargo, se observaron errores de pronunciación en todas las voces del modelo TTS. De acuerdo con el análisis realizado, el sistema crea historias diferentes, que promueven valores en los niños de habla hispana, fomentando la importancia de la inclusión de personas con capacidades diferentes. Cabe destacar que en ningún cuento se encontró contenido no apto para niños.
format Article
id doaj-art-1f4bd164a99047b0bb17a1e32054a62d
institution Kabale University
issn 1390-650X
1390-860X
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
spelling doaj-art-1f4bd164a99047b0bb17a1e32054a62d2025-02-07T16:30:12ZengUniversidad Politécnica SalesianaIngenius: Revista de Ciencia y Tecnología1390-650X1390-860X2024-10-013210.17163/ings.n32.2024.10Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidadesKeren Mitsue Ramírez Vergara0https://orcid.org/0009-0008-1802-0735Asdrúbal López-Chau1https://orcid.org/0000-0001-5254-0939Rafael Rojas Hernández2https://orcid.org/0000-0001-6649-067XUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de México En este artículo se presenta el diseño completo y la evaluación de un sistema cuentacuentos digital destinado a niños de entre 4 y 6 años en Latinoamérica. Este sistema está basado en inteligencia artificial generativa. Se realizaron pruebas que abarcaron el funcionamiento del sistema, la diversidad de contenidos, los tiempos de generación, la evaluación de voz, entonación, velocidad y calidad de pronunciación. Los resultados confirman que el sistema funciona correctamente y es intuitivo. Las historias generadas muestran un alto grado de diversidad, ya que al calcular los índices de Jaccard, el valor máximo encontrado fue de 0.2 en las evaluaciones de 30 cuentos analizados; como era de esperarse, los tiempos de generación aumentan conforme se incrementa la longitud de cuentos. Se identificó que la voz que mejor se adapta para contar los cuentos es Onyx de la TTS de OpenAI. Sin embargo, se observaron errores de pronunciación en todas las voces del modelo TTS. De acuerdo con el análisis realizado, el sistema crea historias diferentes, que promueven valores en los niños de habla hispana, fomentando la importancia de la inclusión de personas con capacidades diferentes. Cabe destacar que en ningún cuento se encontró contenido no apto para niños. https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/8646ChatGPTcuenta cuentosdiscapacidadA generativainclusión
spellingShingle Keren Mitsue Ramírez Vergara
Asdrúbal López-Chau
Rafael Rojas Hernández
Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
ChatGPT
cuenta cuentos
discapacidad
A generativa
inclusión
title Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
title_full Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
title_fullStr Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
title_full_unstemmed Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
title_short Cuentacuentos basado en IA generativa para promover la inclusión de personas con discapacidades
title_sort cuentacuentos basado en ia generativa para promover la inclusion de personas con discapacidades
topic ChatGPT
cuenta cuentos
discapacidad
A generativa
inclusión
url https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/8646
work_keys_str_mv AT kerenmitsueramirezvergara cuentacuentosbasadoeniagenerativaparapromoverlainclusiondepersonascondiscapacidades
AT asdruballopezchau cuentacuentosbasadoeniagenerativaparapromoverlainclusiondepersonascondiscapacidades
AT rafaelrojashernandez cuentacuentosbasadoeniagenerativaparapromoverlainclusiondepersonascondiscapacidades