Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos
[Introducción]: Colombia cuenta con 37 complejos de páramos, los cuales constituyen un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Por tanto, se considera necesario el desarrollo de estrategias complementarias para la protección de los páramos que...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2020-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13230 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859453993156608 |
---|---|
author | Paulina Alejandra Vergara-Buitrago |
author_facet | Paulina Alejandra Vergara-Buitrago |
author_sort | Paulina Alejandra Vergara-Buitrago |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: Colombia cuenta con 37 complejos de páramos, los cuales constituyen un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Por tanto, se considera necesario el desarrollo de estrategias complementarias para la protección de los páramos que permitan garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. [Objetivo]: Analizar el estado actual de articulación de las estrategias de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia con los páramos delimitados. [Metodología]: Se hizo una revisión en torno a los complejos de páramos de Colombia, a partir de datos geográficos disponible en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas y en el Sistema de Información Ambiental para Colombia. [Resultados]: Se encontró que 51.57 % de los complejos de páramos está incluido en áreas naturales protegidas y es la categoría de parque nacional natural la que abarca mayor extensión, con 914 683.96 ha. [Conclusiones]: Las autoridades ambientales de Colombia deben implementar estrategias de conservación para casi la mitad de los complejos de páramos del país y, con esto, asegurar la continuidad de sus procesos ecológicos, así como el flujo de servicios ecosistémicos para las comunidades que les habitan.
|
format | Article |
id | doaj-art-24fd157215c84f49bafb912a6f0126e7 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-24fd157215c84f49bafb912a6f0126e72025-02-11T04:31:41ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962020-01-0154110.15359/rca.54-1.913230Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramosPaulina Alejandra Vergara-Buitrago0https://orcid.org/0000-0002-3071-777XGrupo de Investigación Sistemática Biológica (SisBio) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) [Introducción]: Colombia cuenta con 37 complejos de páramos, los cuales constituyen un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Por tanto, se considera necesario el desarrollo de estrategias complementarias para la protección de los páramos que permitan garantizar su sostenibilidad en el largo plazo. [Objetivo]: Analizar el estado actual de articulación de las estrategias de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia con los páramos delimitados. [Metodología]: Se hizo una revisión en torno a los complejos de páramos de Colombia, a partir de datos geográficos disponible en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas y en el Sistema de Información Ambiental para Colombia. [Resultados]: Se encontró que 51.57 % de los complejos de páramos está incluido en áreas naturales protegidas y es la categoría de parque nacional natural la que abarca mayor extensión, con 914 683.96 ha. [Conclusiones]: Las autoridades ambientales de Colombia deben implementar estrategias de conservación para casi la mitad de los complejos de páramos del país y, con esto, asegurar la continuidad de sus procesos ecológicos, así como el flujo de servicios ecosistémicos para las comunidades que les habitan. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13230análisis geográfico; biodiversidad; conservación; ecosistema; gestión ambiental. |
spellingShingle | Paulina Alejandra Vergara-Buitrago Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos Ciencias Ambientales análisis geográfico; biodiversidad; conservación; ecosistema; gestión ambiental. |
title | Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos |
title_full | Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos |
title_fullStr | Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos |
title_full_unstemmed | Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos |
title_short | Estrategias implementadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia para conservar los páramos |
title_sort | estrategias implementadas por el sistema nacional de areas protegidas de colombia para conservar los paramos |
topic | análisis geográfico; biodiversidad; conservación; ecosistema; gestión ambiental. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13230 |
work_keys_str_mv | AT paulinaalejandravergarabuitrago estrategiasimplementadasporelsistemanacionaldeareasprotegidasdecolombiaparaconservarlosparamos |