Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas
Introducción. El estudio de los factores que afectan el rendimiento productivo de las cabras lecheras bajo condiciones tropicales es esencial para lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. Objetivo. Cuantificar el impacto de factores genéticos y ambientales que afectan el rendim...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2025-02-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/61142 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823861398056206336 |
---|---|
author | Jorge A. Campos-Alfaro Bernardo Vargas-Leitón Andrés H. Alpízar-Naranjo José E. Padilla-Fallas M. Isabel Camacho-Cascante |
author_facet | Jorge A. Campos-Alfaro Bernardo Vargas-Leitón Andrés H. Alpízar-Naranjo José E. Padilla-Fallas M. Isabel Camacho-Cascante |
author_sort | Jorge A. Campos-Alfaro |
collection | DOAJ |
description |
Introducción. El estudio de los factores que afectan el rendimiento productivo de las cabras lecheras bajo condiciones tropicales es esencial para lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. Objetivo. Cuantificar el impacto de factores genéticos y ambientales que afectan el rendimiento productivo de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en la Finca Experimental Santa Lucía (FESL) de la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica. El periodo experimental se extendió desde enero 2007 hasta diciembre de 2023. Se analizaron 15686 registros diarios de pesaje de leche, en 191 cabras lecheras de tipos raciales Saanen (S) y Saanen×Toggenburg (S×T). Se utilizó un Modelo Lineal Mixto Generalizado para evaluar el efecto de las distintas variables predictoras sobre la producción diaria de leche, y se ajustaron curvas de lactancia estándares para distintas condiciones genético-ambientales mediante la función Wood. Resultados. Se determinaron efectos altamente significativos (p<0,001) de las variables número de parto, año de parto, semana de lactancia, categoría de padre, número de crías, época y mes de parto sobre la producción de leche. Para cabras primerizas de razas S y S×T paridas en la época lluviosa se estimaron picos de producción diaria de 2,46 y 2,54 kg, alcanzadas en la semana 6,4 y 5,9, y persistencias al finalizar las lactancias de 86 y 84 %, respectivamente. Conclusiones. Ser cabras multíparas y la disponibilidad de alimentos con un mayor contenido nutricional durante la época lluviosa, fueron factores asociados a una mayor producción de leche. Las curvas de lactancia evidenciaron patrones distintos en la producción de leche entre cabras primerizas y multíparas, así como entre las distintas épocas de parto y tipos raciales. El estudio proporciona información valiosa para validar a nivel comercial y optimizar el manejo de cabras lactantes en condiciones tropicales semi-intensivas.
|
format | Article |
id | doaj-art-25601e1a605e486eb33f6c72c2363cf7 |
institution | Kabale University |
issn | 1021-7444 2215-3608 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj-art-25601e1a605e486eb33f6c72c2363cf72025-02-09T15:17:37ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082025-02-0110.15517/am.2025.61142Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivasJorge A. Campos-Alfaro0Bernardo Vargas-Leitón1Andrés H. Alpízar-Naranjo2José E. Padilla-Fallas3M. Isabel Camacho-Cascante4Universidad Nacional, Heredia, Costa RicaUniversidad Nacional, Heredia, Costa RicaUniversidad Nacional, Heredia, Costa RicaUniversidad Nacional, Heredia, Costa RicaIndependiente, Heredia, Costa Rica Introducción. El estudio de los factores que afectan el rendimiento productivo de las cabras lecheras bajo condiciones tropicales es esencial para lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. Objetivo. Cuantificar el impacto de factores genéticos y ambientales que afectan el rendimiento productivo de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en la Finca Experimental Santa Lucía (FESL) de la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica. El periodo experimental se extendió desde enero 2007 hasta diciembre de 2023. Se analizaron 15686 registros diarios de pesaje de leche, en 191 cabras lecheras de tipos raciales Saanen (S) y Saanen×Toggenburg (S×T). Se utilizó un Modelo Lineal Mixto Generalizado para evaluar el efecto de las distintas variables predictoras sobre la producción diaria de leche, y se ajustaron curvas de lactancia estándares para distintas condiciones genético-ambientales mediante la función Wood. Resultados. Se determinaron efectos altamente significativos (p<0,001) de las variables número de parto, año de parto, semana de lactancia, categoría de padre, número de crías, época y mes de parto sobre la producción de leche. Para cabras primerizas de razas S y S×T paridas en la época lluviosa se estimaron picos de producción diaria de 2,46 y 2,54 kg, alcanzadas en la semana 6,4 y 5,9, y persistencias al finalizar las lactancias de 86 y 84 %, respectivamente. Conclusiones. Ser cabras multíparas y la disponibilidad de alimentos con un mayor contenido nutricional durante la época lluviosa, fueron factores asociados a una mayor producción de leche. Las curvas de lactancia evidenciaron patrones distintos en la producción de leche entre cabras primerizas y multíparas, así como entre las distintas épocas de parto y tipos raciales. El estudio proporciona información valiosa para validar a nivel comercial y optimizar el manejo de cabras lactantes en condiciones tropicales semi-intensivas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/61142curvas de lactancianúmero de partoépoca de partopico de producción |
spellingShingle | Jorge A. Campos-Alfaro Bernardo Vargas-Leitón Andrés H. Alpízar-Naranjo José E. Padilla-Fallas M. Isabel Camacho-Cascante Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas Agronomía Mesoamericana curvas de lactancia número de parto época de parto pico de producción |
title | Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas |
title_full | Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas |
title_fullStr | Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas |
title_full_unstemmed | Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas |
title_short | Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas |
title_sort | efectos geneticos y ambientales sobre la produccion de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi intensivas |
topic | curvas de lactancia número de parto época de parto pico de producción |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/61142 |
work_keys_str_mv | AT jorgeacamposalfaro efectosgeneticosyambientalessobrelaproducciondecabraslecherasbajocondicionestropicalessemiintensivas AT bernardovargasleiton efectosgeneticosyambientalessobrelaproducciondecabraslecherasbajocondicionestropicalessemiintensivas AT andreshalpizarnaranjo efectosgeneticosyambientalessobrelaproducciondecabraslecherasbajocondicionestropicalessemiintensivas AT joseepadillafallas efectosgeneticosyambientalessobrelaproducciondecabraslecherasbajocondicionestropicalessemiintensivas AT misabelcamachocascante efectosgeneticosyambientalessobrelaproducciondecabraslecherasbajocondicionestropicalessemiintensivas |