How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities

¿Cuánta desigualdad en exposición a alta polución por PM10 es demasiada para considerarla ambientalmente injusta? Una evaluación para grupos vulnerables en dos grandes ciudades españolas Las desigualdades en la afección o carga ambiental (externalidades negativas, peligros, malestar, etc.) entre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Moreno Jiménez, Rosa Cañada Torrecilla, Pedro Martínez Suárez, María Jesús Vidal Domínguez, Antonio Palacios García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2022-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3173
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859816803598336
author Antonio Moreno Jiménez
Rosa Cañada Torrecilla
Pedro Martínez Suárez
María Jesús Vidal Domínguez
Antonio Palacios García
author_facet Antonio Moreno Jiménez
Rosa Cañada Torrecilla
Pedro Martínez Suárez
María Jesús Vidal Domínguez
Antonio Palacios García
author_sort Antonio Moreno Jiménez
collection DOAJ
description ¿Cuánta desigualdad en exposición a alta polución por PM10 es demasiada para considerarla ambientalmente injusta? Una evaluación para grupos vulnerables en dos grandes ciudades españolas Las desigualdades en la afección o carga ambiental (externalidades negativas, peligros, malestar, etc.) entre lugares y personas son un tema de creciente interés. Se han publicado abundantes estudios, utilizando métodos diversos, en los que se concluye que, a menudo, existe discriminación e inequidad. Ahora bien, desde el punto el punto de vista de la formación de decisiones públicas y de la gobernanza una pregunta sigue siendo necesario responder con claridad: cuánta desigualdad existe y si ésta es demasiada para ser calificada de injusta y justificar, por tanto, la acción pública. En este artículo se aborda esa cuestión a partir de un estudio de caso relativo al peligro por polución del aire en Madrid y Barcelona (España). A tal fin se examina la distribución espacial de varios grupos de población vulnerables y su exposición potencial a alta concentración de PM10 en la atmósfera, usando un método razonable que implica el uso de SIG y técnicas estadísticas. La adopción de un criterio operativo y explícito de imparcialidad posibilita medir la cantidad de desigualdad para cada grupo de población y determinar si ésta excede significativamente al criterio de referencia. Ello facilita una valoración más certera de la situación por los ciudadanos y los decisores públicos.
format Article
id doaj-art-26148288365e4043b092d5bcdc8db1a5
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2022-03-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-26148288365e4043b092d5bcdc8db1a52025-02-10T20:39:21ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-03-019210.21138/bage.3173How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish citiesAntonio Moreno Jiménez0Rosa Cañada Torrecilla1Pedro Martínez SuárezMaría Jesús Vidal Domínguez2Antonio Palacios García3Universidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de Madrid ¿Cuánta desigualdad en exposición a alta polución por PM10 es demasiada para considerarla ambientalmente injusta? Una evaluación para grupos vulnerables en dos grandes ciudades españolas Las desigualdades en la afección o carga ambiental (externalidades negativas, peligros, malestar, etc.) entre lugares y personas son un tema de creciente interés. Se han publicado abundantes estudios, utilizando métodos diversos, en los que se concluye que, a menudo, existe discriminación e inequidad. Ahora bien, desde el punto el punto de vista de la formación de decisiones públicas y de la gobernanza una pregunta sigue siendo necesario responder con claridad: cuánta desigualdad existe y si ésta es demasiada para ser calificada de injusta y justificar, por tanto, la acción pública. En este artículo se aborda esa cuestión a partir de un estudio de caso relativo al peligro por polución del aire en Madrid y Barcelona (España). A tal fin se examina la distribución espacial de varios grupos de población vulnerables y su exposición potencial a alta concentración de PM10 en la atmósfera, usando un método razonable que implica el uso de SIG y técnicas estadísticas. La adopción de un criterio operativo y explícito de imparcialidad posibilita medir la cantidad de desigualdad para cada grupo de población y determinar si ésta excede significativamente al criterio de referencia. Ello facilita una valoración más certera de la situación por los ciudadanos y los decisores públicos. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3173 justicia ambiental contaminación atmosféricagrupos de población vulnerablesistemas de información geográfica
spellingShingle Antonio Moreno Jiménez
Rosa Cañada Torrecilla
Pedro Martínez Suárez
María Jesús Vidal Domínguez
Antonio Palacios García
How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
justicia ambiental
contaminación atmosférica
grupos de población vulnerable
sistemas de información geográfica
title How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
title_full How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
title_fullStr How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
title_full_unstemmed How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
title_short How much inequality in exposure to high PM10 pollution is too much to be considered environmentally unfair? An assessment for vulnerable groups in two major Spanish cities
title_sort how much inequality in exposure to high pm10 pollution is too much to be considered environmentally unfair an assessment for vulnerable groups in two major spanish cities
topic justicia ambiental
contaminación atmosférica
grupos de población vulnerable
sistemas de información geográfica
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3173
work_keys_str_mv AT antoniomorenojimenez howmuchinequalityinexposuretohighpm10pollutionistoomuchtobeconsideredenvironmentallyunfairanassessmentforvulnerablegroupsintwomajorspanishcities
AT rosacanadatorrecilla howmuchinequalityinexposuretohighpm10pollutionistoomuchtobeconsideredenvironmentallyunfairanassessmentforvulnerablegroupsintwomajorspanishcities
AT pedromartinezsuarez howmuchinequalityinexposuretohighpm10pollutionistoomuchtobeconsideredenvironmentallyunfairanassessmentforvulnerablegroupsintwomajorspanishcities
AT mariajesusvidaldominguez howmuchinequalityinexposuretohighpm10pollutionistoomuchtobeconsideredenvironmentallyunfairanassessmentforvulnerablegroupsintwomajorspanishcities
AT antoniopalaciosgarcia howmuchinequalityinexposuretohighpm10pollutionistoomuchtobeconsideredenvironmentallyunfairanassessmentforvulnerablegroupsintwomajorspanishcities