Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides
El uso de herbicidas en áreas agrícolas es una práctica usual para reducir la competencia de malezas. Sin embargo, la plantación de árboles en sistemas agroforestales o en macizos es amenazada por la aplicación extensiva de estos agroquímicos. En este estudio se evaluó supervivencia, síntomas y crec...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2020-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86465821013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207796689272832 |
---|---|
author | Pablo Laclau Natalia Murillo B. Bértoli Osvaldo Vignolio |
author_facet | Pablo Laclau Natalia Murillo B. Bértoli Osvaldo Vignolio |
author_sort | Pablo Laclau |
collection | DOAJ |
description | El uso de herbicidas en áreas agrícolas es una práctica usual para reducir la competencia de malezas. Sin embargo, la plantación de árboles en sistemas agroforestales o en macizos es amenazada por la aplicación extensiva de estos agroquímicos. En este estudio se evaluó supervivencia, síntomas y crecimiento inicial de plantines de roble pedunculado (Quercus robur) tratados con distintos herbicidas bajo las dosis usualmente recomendadas y en dos épocas del año: invierno y primavera. Con este fin se llevaron a cabo tres ensayos independientes sobre plantines de roble (E_WINTER 2013, E_SPRING 2012, E_SPRING 2013) en la localidad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las plantas se mantuvieron en el vivero durante aproximadamente tres meses bajo condiciones uniformes. Se probaron alternativamente los herbicidas (dosis en subíndices, en cc.ha-1 o g.ha-1): flumioxazin (FLUM100), glifosato, (GLIF2000, 4000, 6000), metsulfuronmetil (METS.), dicamba (DIC120), propaquizafop (PROP500, 1000), flurocloridona (FLUO1000, 1500, 4000), atrazina (ATR2000, 4000), acetoclor (ACET2000), imazetapir (IMAZE500, 1000) e imazapir (IMAZA33, 100). Al finalizar los ensayos todas las plantas sobrevivieron, independientemente de los tratamientos, aunque los síntomas variaron según los ensayos y productos aplicados. El glifosato se asoció con clorosis, necrosis y deformación de las hojas, propaquizafop con necrosis, y dicamba, fluorocloridona, imazetapir e imazapir con clorosis. Los tratamientos ATR2000 y FLUO1500 adelantaron las fases de rebrote. En cuanto al crecimiento, los plantines tratados con IMAZE1000, IMAZA100 y GLIF6000 alcanzaron un menor peso seco total que el control (CT) (p<0.05) en el ensayo E_SPRING 2012. En el ensayo E_WINTER 2013 no se observaron diferencias significativas en el peso seco, pero en E_SPRING 2013, con FLUO1500 los plantines alcanzaron menor peso seco de raíces que el control (p<0.05). Las alturas totales y los diámetros de tallo presentaron tendencias similares. Según los síntomas observados en el total de los ensayos, FLUM100, ACET2000, ATR2000 y METS. serían compatibles con los plantines de roble. Los modos de evadir la penetración de los herbicidas en el período invernal pueden relacionarse con la profundidad de las raíces, con la ausencia de hojas y con la protección de las yemas por pérulas; y en la primavera con la profundidad de las raíces, con el espesor de la cutícula y con la pilosidad foliar, y con la alta capacidad de rebrote de los robles. Si bien los resultados alcanzados son promisorios para la implantación de robles en sitios expuestos a herbicidas de uso corriente, es necesario conducir otros estudios para evaluar la reacción de las plantas a largo plazo, o sujetas a aplicaciones repetidas en el tiempo. |
format | Article |
id | doaj-art-2641186b35a441e2992ca2eb2cd83d14 |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-2641186b35a441e2992ca2eb2cd83d142025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142020-01-01463387396Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicidesPablo LaclauNatalia MurilloB. BértoliOsvaldo VignolioEl uso de herbicidas en áreas agrícolas es una práctica usual para reducir la competencia de malezas. Sin embargo, la plantación de árboles en sistemas agroforestales o en macizos es amenazada por la aplicación extensiva de estos agroquímicos. En este estudio se evaluó supervivencia, síntomas y crecimiento inicial de plantines de roble pedunculado (Quercus robur) tratados con distintos herbicidas bajo las dosis usualmente recomendadas y en dos épocas del año: invierno y primavera. Con este fin se llevaron a cabo tres ensayos independientes sobre plantines de roble (E_WINTER 2013, E_SPRING 2012, E_SPRING 2013) en la localidad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las plantas se mantuvieron en el vivero durante aproximadamente tres meses bajo condiciones uniformes. Se probaron alternativamente los herbicidas (dosis en subíndices, en cc.ha-1 o g.ha-1): flumioxazin (FLUM100), glifosato, (GLIF2000, 4000, 6000), metsulfuronmetil (METS.), dicamba (DIC120), propaquizafop (PROP500, 1000), flurocloridona (FLUO1000, 1500, 4000), atrazina (ATR2000, 4000), acetoclor (ACET2000), imazetapir (IMAZE500, 1000) e imazapir (IMAZA33, 100). Al finalizar los ensayos todas las plantas sobrevivieron, independientemente de los tratamientos, aunque los síntomas variaron según los ensayos y productos aplicados. El glifosato se asoció con clorosis, necrosis y deformación de las hojas, propaquizafop con necrosis, y dicamba, fluorocloridona, imazetapir e imazapir con clorosis. Los tratamientos ATR2000 y FLUO1500 adelantaron las fases de rebrote. En cuanto al crecimiento, los plantines tratados con IMAZE1000, IMAZA100 y GLIF6000 alcanzaron un menor peso seco total que el control (CT) (p<0.05) en el ensayo E_SPRING 2012. En el ensayo E_WINTER 2013 no se observaron diferencias significativas en el peso seco, pero en E_SPRING 2013, con FLUO1500 los plantines alcanzaron menor peso seco de raíces que el control (p<0.05). Las alturas totales y los diámetros de tallo presentaron tendencias similares. Según los síntomas observados en el total de los ensayos, FLUM100, ACET2000, ATR2000 y METS. serían compatibles con los plantines de roble. Los modos de evadir la penetración de los herbicidas en el período invernal pueden relacionarse con la profundidad de las raíces, con la ausencia de hojas y con la protección de las yemas por pérulas; y en la primavera con la profundidad de las raíces, con el espesor de la cutícula y con la pilosidad foliar, y con la alta capacidad de rebrote de los robles. Si bien los resultados alcanzados son promisorios para la implantación de robles en sitios expuestos a herbicidas de uso corriente, es necesario conducir otros estudios para evaluar la reacción de las plantas a largo plazo, o sujetas a aplicaciones repetidas en el tiempo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86465821013control de malezassistemas agroforestalessíntomascrecimientosupervivencia |
spellingShingle | Pablo Laclau Natalia Murillo B. Bértoli Osvaldo Vignolio Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias control de malezas sistemas agroforestales síntomas crecimiento supervivencia |
title | Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides |
title_full | Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides |
title_fullStr | Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides |
title_full_unstemmed | Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides |
title_short | Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides |
title_sort | tolerance of pedunculate oak quercus robur saplings to herbicides |
topic | control de malezas sistemas agroforestales síntomas crecimiento supervivencia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86465821013 |
work_keys_str_mv | AT pablolaclau toleranceofpedunculateoakquercusrobursaplingstoherbicides AT nataliamurillo toleranceofpedunculateoakquercusrobursaplingstoherbicides AT bbertoli toleranceofpedunculateoakquercusrobursaplingstoherbicides AT osvaldovignolio toleranceofpedunculateoakquercusrobursaplingstoherbicides |