Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación
El objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción de la Revista Costarricense de Psicología desde el año 2001 al 2011, con el fin de conocer las tendencias y las características de las publicaciones científicas en la disciplina de la Psicología durante este periodo....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2012-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/7 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858824714387456 |
---|---|
author | Esteban Carvajal-Angulo Lauzahnned Matamoros-Solís |
author_facet | Esteban Carvajal-Angulo Lauzahnned Matamoros-Solís |
author_sort | Esteban Carvajal-Angulo |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción de la Revista Costarricense de Psicología desde el año 2001 al 2011, con el fin de conocer las tendencias y las características de las publicaciones científicas en la disciplina de la Psicología durante este periodo. Para ello, se construyó una base de datos de los once volúmenes, impresos y electrónicos. Se analizó el número total de artículos y el número total de referencias. Para cada publicación los indicadores bibliométricos analizados fueron los siguientes: año de publicación, sexo de los autores, país de origen, tipo de documento, rama de la Psicología, enfoque de investigación, tipo de referencia y tipo de institución. Los resultados obtenidos fueron: (a) el sexo masculino fue el predominante entre los autores, (b) Costa Rica como el país que más ha publicado en esta revista, (c) el tipo de documento más publicado fue el ensayo, (d) dificultad para identificar la rama de la Psicología de la mayoría de los artículos, pues, en el documento no se ofrecía suficientes datos o incluía varias ramas, lo que hacía dificultoso identificar la rama base, no obstante, se desprende de los datos que en segundo lugar la rama de la Psicología con más trabajos publicados fue la Psicología social, (e) el enfoque predominante fue el hermenéutico, (f) el tipo de referencia más utilizada fueron los libros especializados y (g) el tipo de institución con más publicaciones fue la académica. |
format | Article |
id | doaj-art-26555840793942b5add108c816201609 |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-26555840793942b5add108c8162016092025-02-11T09:55:11ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132012-12-01311-2Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creaciónEsteban Carvajal-AnguloLauzahnned Matamoros-SolísEl objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción de la Revista Costarricense de Psicología desde el año 2001 al 2011, con el fin de conocer las tendencias y las características de las publicaciones científicas en la disciplina de la Psicología durante este periodo. Para ello, se construyó una base de datos de los once volúmenes, impresos y electrónicos. Se analizó el número total de artículos y el número total de referencias. Para cada publicación los indicadores bibliométricos analizados fueron los siguientes: año de publicación, sexo de los autores, país de origen, tipo de documento, rama de la Psicología, enfoque de investigación, tipo de referencia y tipo de institución. Los resultados obtenidos fueron: (a) el sexo masculino fue el predominante entre los autores, (b) Costa Rica como el país que más ha publicado en esta revista, (c) el tipo de documento más publicado fue el ensayo, (d) dificultad para identificar la rama de la Psicología de la mayoría de los artículos, pues, en el documento no se ofrecía suficientes datos o incluía varias ramas, lo que hacía dificultoso identificar la rama base, no obstante, se desprende de los datos que en segundo lugar la rama de la Psicología con más trabajos publicados fue la Psicología social, (e) el enfoque predominante fue el hermenéutico, (f) el tipo de referencia más utilizada fueron los libros especializados y (g) el tipo de institución con más publicaciones fue la académica.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/7Análisis bibliométricoindicadores bibliométricosRevista Costarricense de PsicologíaPsicologíaproducción científica |
spellingShingle | Esteban Carvajal-Angulo Lauzahnned Matamoros-Solís Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación Revista Costarricense de Psicología Análisis bibliométrico indicadores bibliométricos Revista Costarricense de Psicología Psicología producción científica |
title | Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación |
title_full | Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación |
title_fullStr | Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación |
title_full_unstemmed | Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación |
title_short | Análisis bibliométrico de la Revista Costarricense de Psicología, periodo 2001-2011. A propósito de los 30 años de su creación |
title_sort | analisis bibliometrico de la revista costarricense de psicologia periodo 2001 2011 a proposito de los 30 anos de su creacion |
topic | Análisis bibliométrico indicadores bibliométricos Revista Costarricense de Psicología Psicología producción científica |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/7 |
work_keys_str_mv | AT estebancarvajalangulo analisisbibliometricodelarevistacostarricensedepsicologiaperiodo20012011apropositodelos30anosdesucreacion AT lauzahnnedmatamorossolis analisisbibliometricodelarevistacostarricensedepsicologiaperiodo20012011apropositodelos30anosdesucreacion |