ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS
Se elaboraron cuatro muestras por triplicado de ensilados biológicos para alimentación animal a partir de residuos de pescado, utilizando melaza como fuente de carbohidratos para el crecimiento de cuatro cepas de bacterias ácido-lácticas (BAL) aisladas de los mismos, sometidos a un tiempo de incubac...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2009-01-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639220004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825201189588828160 |
---|---|
author | MS Holguín LA Caicedo LC Veloza |
author_facet | MS Holguín LA Caicedo LC Veloza |
author_sort | MS Holguín |
collection | DOAJ |
description | Se elaboraron cuatro muestras por triplicado de ensilados biológicos para alimentación animal a partir de residuos de pescado, utilizando melaza como fuente de carbohidratos para el crecimiento de cuatro cepas de bacterias ácido-lácticas (BAL) aisladas de los mismos, sometidos a un tiempo de incubación de 72 horas y temperatura de 35 °C (±2 °C) para acidificar el producto como método de conservación. A continuación los ensilados se almacenaron durante 180 días a temperatura ambiente para evaluar la estabilidad en anaquel, por medio de análisis químicos, composición química proximal, aminograma, recuentos microbiológicos y algunos de tipo organoléptico del producto terminado. Las cepas fueron eficientes en el proceso de fermentación, causando inhibición del crecimiento de microorganismos indeseables y aportando características organolépticas agradables. El ensilado elaborado con la cepa C14 provocó el descenso del pH en menos de 72 horas de incubación. Ninguno de los productos sufrió deterioro evidente durante el almacenamiento; presentaron porcentajes aceptables de proteína, grasa, cenizas, carbohidratos y aminoácidos, que hacen del producto una fuente utilizable en formulaciones de alimentos para animales. |
format | Article |
id | doaj-art-279e7b2efe31439ea8f8a1dfc6da835e |
institution | Kabale University |
issn | 0120-2952 2357-3813 |
language | Spanish |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
spelling | doaj-art-279e7b2efe31439ea8f8a1dfc6da835e2025-02-07T19:46:42ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia0120-29522357-38132009-01-0156II95104ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICASMS HolguínLA CaicedoLC VelozaSe elaboraron cuatro muestras por triplicado de ensilados biológicos para alimentación animal a partir de residuos de pescado, utilizando melaza como fuente de carbohidratos para el crecimiento de cuatro cepas de bacterias ácido-lácticas (BAL) aisladas de los mismos, sometidos a un tiempo de incubación de 72 horas y temperatura de 35 °C (±2 °C) para acidificar el producto como método de conservación. A continuación los ensilados se almacenaron durante 180 días a temperatura ambiente para evaluar la estabilidad en anaquel, por medio de análisis químicos, composición química proximal, aminograma, recuentos microbiológicos y algunos de tipo organoléptico del producto terminado. Las cepas fueron eficientes en el proceso de fermentación, causando inhibición del crecimiento de microorganismos indeseables y aportando características organolépticas agradables. El ensilado elaborado con la cepa C14 provocó el descenso del pH en menos de 72 horas de incubación. Ninguno de los productos sufrió deterioro evidente durante el almacenamiento; presentaron porcentajes aceptables de proteína, grasa, cenizas, carbohidratos y aminoácidos, que hacen del producto una fuente utilizable en formulaciones de alimentos para animales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639220004alimentación animalfermentación lácticamicroorganismos patógenos |
spellingShingle | MS Holguín LA Caicedo LC Veloza ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia alimentación animal fermentación láctica microorganismos patógenos |
title | ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS |
title_full | ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS |
title_fullStr | ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS |
title_full_unstemmed | ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS |
title_short | ESTABILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENSILADOS BIOLÓGICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PESCADO INOCULADOS CON BACTERIAS ÁCIDO -LÁCTICAS |
title_sort | estabilidad de almacenamiento de ensilados biologicos a partir de residuos de pescado inoculados con bacterias acido lacticas |
topic | alimentación animal fermentación láctica microorganismos patógenos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639220004 |
work_keys_str_mv | AT msholguin estabilidaddealmacenamientodeensiladosbiologicosapartirderesiduosdepescadoinoculadosconbacteriasacidolacticas AT lacaicedo estabilidaddealmacenamientodeensiladosbiologicosapartirderesiduosdepescadoinoculadosconbacteriasacidolacticas AT lcveloza estabilidaddealmacenamientodeensiladosbiologicosapartirderesiduosdepescadoinoculadosconbacteriasacidolacticas |