Retornos de la educación para los trabajadores formales e informales en Cali: una aproximación con regresiones cuantílicas y splines lineales

En este artículo se analizan los retornos de la educación para empleados formales e informales con diferentes niveles de ingreso en el municipio de Cali. Se utilizan los datos de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida (EECV) de 2013 para estimar una ecuación de salario con splines lineales, usando...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iván Andrés Ordóñez-Castaño, Johana Andrea Sanabria-Domínguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2014-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265433711002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analizan los retornos de la educación para empleados formales e informales con diferentes niveles de ingreso en el municipio de Cali. Se utilizan los datos de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida (EECV) de 2013 para estimar una ecuación de salario con splines lineales, usando la técnica semiparamétrica de regresión cuantílica con corrección del sesgo de selección. Los resultados sugieren que la tasa de retorno de la educación secundaria y técnica en el sector informal supera a la del sector formal para todos los niveles de ingreso. En contraste, con un nivel de educación superior es más rentable emplearse en el sector formal. En conclusión, se corrobora que el rendimiento marginal de la inversión en capital humano no es constante entre niveles educativos y tampoco entre niveles de ingresos.
ISSN:1900-3803
2539-0279