Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México
Introducción. En Tamaulipas, México se presentan las condiciones ambientales adecuadas para la producción del nopal; sin embargo, los rendimientos son inferiores a la media nacional. Objetivo. Caracterizar el sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca e identificar los principales proble...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2025-02-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60442 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823861398520725504 |
---|---|
author | William Zárate-Martínez Moisés Felipe Victoriano Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico Adán Hernández Hernández Bulmaro Méndez Argüello José Luis Arispe Vázquez |
author_facet | William Zárate-Martínez Moisés Felipe Victoriano Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico Adán Hernández Hernández Bulmaro Méndez Argüello José Luis Arispe Vázquez |
author_sort | William Zárate-Martínez |
collection | DOAJ |
description | Introducción. En Tamaulipas, México se presentan las condiciones ambientales adecuadas para la producción del nopal; sin embargo, los rendimientos son inferiores a la media nacional. Objetivo. Caracterizar el sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca e identificar los principales problemas que limitan la producción. Materiales y métodos. Se realizó un diagnóstico del sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca, para lo cual, se aplicaron 28 encuestas de 65 preguntas, divididas en tres apartados: a) identificación del productor, b) caracterización de la unidad de producción familiar y c) caracterización técnico-productiva y comercialización. Resultados. La edad de los productores fue de 37 hasta los 78 años, con una media de 6,5 años de escolaridad. El 32 % del total de los productores no cuenta con asesoría técnica, el 57,1 % mencionó que sus tierras se encuentran bajo el régimen ejidal y el 100 % no utiliza maquinaria agrícola para sus actividades. El 82,1 % de los productores vende sus productos a intermediarios. Los productores de nopal de La Huasteca Tamaulipeca son en su mayoría adultos mayores con experiencia en el cultivo de nopal; sin embargo, la producción se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con escaso acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los precios bajos originados por la poca demanda del producto; y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo. Conclusiones. La producción de nopal en La Huasteca Tamaulipeca se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con poco acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los bajos precios originados por la poca demanda del producto y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo.
|
format | Article |
id | doaj-art-2aa49b79b79f4a9e881159087f7d7cf9 |
institution | Kabale University |
issn | 1021-7444 2215-3608 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj-art-2aa49b79b79f4a9e881159087f7d7cf92025-02-09T15:17:37ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082025-02-0110.15517/am.2025.60442Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, MéxicoWilliam Zárate-Martínez0Moisés Felipe Victoriano1Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico2Adán Hernández Hernández3Bulmaro Méndez Argüello4José Luis Arispe Vázquez5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Coahuila, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Tamaulipas, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Tamaulipas, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Oaxaca, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas (FMEA-UNACH), Chiapas, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Guerrero, MéxicoIntroducción. En Tamaulipas, México se presentan las condiciones ambientales adecuadas para la producción del nopal; sin embargo, los rendimientos son inferiores a la media nacional. Objetivo. Caracterizar el sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca e identificar los principales problemas que limitan la producción. Materiales y métodos. Se realizó un diagnóstico del sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca, para lo cual, se aplicaron 28 encuestas de 65 preguntas, divididas en tres apartados: a) identificación del productor, b) caracterización de la unidad de producción familiar y c) caracterización técnico-productiva y comercialización. Resultados. La edad de los productores fue de 37 hasta los 78 años, con una media de 6,5 años de escolaridad. El 32 % del total de los productores no cuenta con asesoría técnica, el 57,1 % mencionó que sus tierras se encuentran bajo el régimen ejidal y el 100 % no utiliza maquinaria agrícola para sus actividades. El 82,1 % de los productores vende sus productos a intermediarios. Los productores de nopal de La Huasteca Tamaulipeca son en su mayoría adultos mayores con experiencia en el cultivo de nopal; sin embargo, la producción se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con escaso acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los precios bajos originados por la poca demanda del producto; y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo. Conclusiones. La producción de nopal en La Huasteca Tamaulipeca se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con poco acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los bajos precios originados por la poca demanda del producto y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60442cactáceascomercializaciónsuperficie en producciónunidades de producción familiar |
spellingShingle | William Zárate-Martínez Moisés Felipe Victoriano Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico Adán Hernández Hernández Bulmaro Méndez Argüello José Luis Arispe Vázquez Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México Agronomía Mesoamericana cactáceas comercialización superficie en producción unidades de producción familiar |
title | Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México |
title_full | Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México |
title_fullStr | Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México |
title_full_unstemmed | Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México |
title_short | Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México |
title_sort | caracterizacion del sistema de produccion de nopal opuntia spp en la huasteca de tamaulipas mexico |
topic | cactáceas comercialización superficie en producción unidades de producción familiar |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60442 |
work_keys_str_mv | AT williamzaratemartinez caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico AT moisesfelipevictoriano caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico AT juansamuelguadalupejesusalcalarico caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico AT adanhernandezhernandez caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico AT bulmaromendezarguello caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico AT joseluisarispevazquez caracterizaciondelsistemadeproducciondenopalopuntiasppenlahuastecadetamaulipasmexico |