Implementación del dispositivo de atención a las urgencias subjetivas en la emergencia de un hospital de Guayaquil
El terremoto ocurrido en Ecuador en la provincia de Manabí en abril de 2016 tuvo un impacto profundo en la población, afectando no solo la infraestructura y la economía, sino también la salud mental de los sobrevivientes. Años después, un alto número de adultos sigue mostrando secuelas psicológicas...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ecuatesis
2025-02-01
|
Series: | Ciencia y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/731 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El terremoto ocurrido en Ecuador en la provincia de Manabí en abril de 2016 tuvo un impacto profundo en la población, afectando no solo la infraestructura y la economía, sino también la salud mental de los sobrevivientes. Años después, un alto número de adultos sigue mostrando secuelas psicológicas, incluyendo ansiedad, insomnio, estrés postraumático y crisis emocionales años después, confirmando la persistencia del trauma. Muchos de ellos no han recibido la atención psicológica que sería necesaria después de tales tragedias, ya que no existe un modelo estructurado para emergencias. En respuesta a esta problemática, la presente investigación evaluó la efectividad del Dispositivo Analítico para el Tratamiento de Urgencias Subjetivas (DATUS) como una alternativa psicoterapéutica para abordar el sufrimiento psíquico derivado de eventos catastróficos. La metodología incluyó un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativos para determinar la prevalencia de síntomas y la percepción de los pacientes sobre el tratamiento, y un enfoque cualitativo para documentar casos clínicos que ilustran la experiencia subjetiva de los afectados. Los resultados indican que el dispositivo DATUS es una opción viable en el contexto ecuatoriano, ofreciendo a los adultos que todavía están afectados por las consecuencias del desastre la oportunidad de escuchar y recibir apoyo emocional. También se notaron similitudes dramáticas en la sintomatología postraumática, y los pacientes tratados mostraron una respuesta clara. Este dispositivo de trabajo de orientación psicoanalítica basado en la población, puede informar el diseño de estrategias de intervención comparables en emergencias similares u otras en el futuro.
|
---|---|
ISSN: | 2707-3378 2790-8402 |