Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?

Frente al modelo predominante de desarrollo tecnológico alienante, aquí se propone un modelo alternativo, el de tecnologías entrañables. En vez de tecnologías propietarias y cerradas, se trata de optar por diseñar y consumir tecnología...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miguel Ángel Quintanilla, Martín Parselis, Darío Sandrone, Diego Lawler
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2017-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208501243215872
author Miguel Ángel Quintanilla
Martín Parselis
Darío Sandrone
Diego Lawler
author_facet Miguel Ángel Quintanilla
Martín Parselis
Darío Sandrone
Diego Lawler
author_sort Miguel Ángel Quintanilla
collection DOAJ
description Frente al modelo predominante de desarrollo tecnológico alienante, aquí se propone un modelo alternativo, el de tecnologías entrañables. En vez de tecnologías propietarias y cerradas, se trata de optar por diseñar y consumir tecnologías abiertas. En vez de aceptar la obsolescencia programada, se trata de potenciar los mercados de segunda mano, desterrar el principio de usar y tirar y aceptar el principio del mantenimiento y reparación continua de nuestros artefactos. Se trata de priorizar el mantenimiento del control sobre nuestras máquinas en vez de empeñarnos en desarrollar máquinas de las que terminaremos siendo esclavos. En definitiva, se trata de preferir las soluciones tecnológicas compatibles con el desarrollo sostenible, con los ideales de la solidaridad y no solo del éxito, o con la participación cooperativa y no solo la competitiva. En palabras de José A. López Cerezo, “este libro constituye un espacio de reflexión sobre la naturaleza de la tecnología y el cambio tecnológico, sobre los rasgos que contribuyen a hacer de la tecnología algo deseable o indeseable. [...] Es una mirada a los matices de las relaciones entre la tecnología y los agentes humanos, al extrañamiento que generan ciertos modos de expresión de la tecnología, basada en un análisis filosófico de calidad y una comprensión cabal del mundo que nos rodea”.
format Article
id doaj-art-30411fd318c64e65a1cf4a42fdc923bb
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-30411fd318c64e65a1cf4a42fdc923bb2025-02-06T22:48:14ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792017-01-0115213131314Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?Miguel Ángel QuintanillaMartín ParselisDarío SandroneDiego LawlerFrente al modelo predominante de desarrollo tecnológico alienante, aquí se propone un modelo alternativo, el de tecnologías entrañables. En vez de tecnologías propietarias y cerradas, se trata de optar por diseñar y consumir tecnologías abiertas. En vez de aceptar la obsolescencia programada, se trata de potenciar los mercados de segunda mano, desterrar el principio de usar y tirar y aceptar el principio del mantenimiento y reparación continua de nuestros artefactos. Se trata de priorizar el mantenimiento del control sobre nuestras máquinas en vez de empeñarnos en desarrollar máquinas de las que terminaremos siendo esclavos. En definitiva, se trata de preferir las soluciones tecnológicas compatibles con el desarrollo sostenible, con los ideales de la solidaridad y no solo del éxito, o con la participación cooperativa y no solo la competitiva. En palabras de José A. López Cerezo, “este libro constituye un espacio de reflexión sobre la naturaleza de la tecnología y el cambio tecnológico, sobre los rasgos que contribuyen a hacer de la tecnología algo deseable o indeseable. [...] Es una mirada a los matices de las relaciones entre la tecnología y los agentes humanos, al extrañamiento que generan ciertos modos de expresión de la tecnología, basada en un análisis filosófico de calidad y una comprensión cabal del mundo que nos rodea”.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074034
spellingShingle Miguel Ángel Quintanilla
Martín Parselis
Darío Sandrone
Diego Lawler
Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
title Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_full Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_fullStr Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_full_unstemmed Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_short Organización de Estados Iberoamericanos (Boletín de Novedades 239). Tecnologías entrañables. ¿Es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_sort organizacion de estados iberoamericanos boletin de novedades 239 tecnologias entranables es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnologico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074034
work_keys_str_mv AT miguelangelquintanilla organizaciondeestadosiberoamericanosboletindenovedades239tecnologiasentranablesesposibleunmodeloalternativodedesarrollotecnologico
AT martinparselis organizaciondeestadosiberoamericanosboletindenovedades239tecnologiasentranablesesposibleunmodeloalternativodedesarrollotecnologico
AT dariosandrone organizaciondeestadosiberoamericanosboletindenovedades239tecnologiasentranablesesposibleunmodeloalternativodedesarrollotecnologico
AT diegolawler organizaciondeestadosiberoamericanosboletindenovedades239tecnologiasentranablesesposibleunmodeloalternativodedesarrollotecnologico