El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo

El presente artículo centra su interés en las características del trabajo y la jornada laboral de los operadores de subestaciones eléctricas de la empresa prestadora de servicio eléctrico ubicada en el estado Carabobo en la cual se busca estudiar los efectos en los trabajadores ocasionados por l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariela Rodríguez Oliveros, Joan Contreras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2012-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545893007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200294863044608
author Mariela Rodríguez Oliveros
Joan Contreras
author_facet Mariela Rodríguez Oliveros
Joan Contreras
author_sort Mariela Rodríguez Oliveros
collection DOAJ
description El presente artículo centra su interés en las características del trabajo y la jornada laboral de los operadores de subestaciones eléctricas de la empresa prestadora de servicio eléctrico ubicada en el estado Carabobo en la cual se busca estudiar los efectos en los trabajadores ocasionados por la prestación de sus servicios. Es una investigación no experimental, transeccional y descriptiva en la que se utilizó una muestra no probabilística conformada por cincuenta y cuatro trabajadores de veintiún subestaciones. Se aplicaron tres instrumentos de recolección de información: el cuestionario de características del trabajo de Hackman y Oldham, lista de chequeo y el inventario de sintomatología de estrés. Los resultados arrojaron que el trabajo desempeñado por los operadores es mayormente predecible y rutinario, de baja autonomía y poca retroalimentación; sin embargo, es identificado por el trabajador con claridad y percibido por éste como valioso. El ambiente de trabajo resultó deficiente y precario, encontrándose fallas en las instalaciones y zonas de acceso a los centros de trabajo, así como inadecuadas condiciones medioambientales y de saneamiento básico. Sin embargo, no se observó sintomatología que ocasione efectos negativos en la salud de estos trabajadores; no se evidenciaron síntomas fisiológicos o psíquicos de significación como para afirmar una incidencia desfavorable sobre la salud de estos trabajadores, derivada del cumplimiento de la jornada o la naturaleza de las tareas.
format Article
id doaj-art-3137618eb811490a9d5a663e7bbba5ed
institution Kabale University
issn 1317-8822
2477-9547
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Revista Visión Gerencial
spelling doaj-art-3137618eb811490a9d5a663e7bbba5ed2025-02-07T19:47:23ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472012-01-012369391El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado CaraboboMariela Rodríguez OliverosJoan ContrerasEl presente artículo centra su interés en las características del trabajo y la jornada laboral de los operadores de subestaciones eléctricas de la empresa prestadora de servicio eléctrico ubicada en el estado Carabobo en la cual se busca estudiar los efectos en los trabajadores ocasionados por la prestación de sus servicios. Es una investigación no experimental, transeccional y descriptiva en la que se utilizó una muestra no probabilística conformada por cincuenta y cuatro trabajadores de veintiún subestaciones. Se aplicaron tres instrumentos de recolección de información: el cuestionario de características del trabajo de Hackman y Oldham, lista de chequeo y el inventario de sintomatología de estrés. Los resultados arrojaron que el trabajo desempeñado por los operadores es mayormente predecible y rutinario, de baja autonomía y poca retroalimentación; sin embargo, es identificado por el trabajador con claridad y percibido por éste como valioso. El ambiente de trabajo resultó deficiente y precario, encontrándose fallas en las instalaciones y zonas de acceso a los centros de trabajo, así como inadecuadas condiciones medioambientales y de saneamiento básico. Sin embargo, no se observó sintomatología que ocasione efectos negativos en la salud de estos trabajadores; no se evidenciaron síntomas fisiológicos o psíquicos de significación como para afirmar una incidencia desfavorable sobre la salud de estos trabajadores, derivada del cumplimiento de la jornada o la naturaleza de las tareas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545893007trabajojornada laboraltareasambiente de trabajo
spellingShingle Mariela Rodríguez Oliveros
Joan Contreras
El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
Revista Visión Gerencial
trabajo
jornada laboral
tareas
ambiente de trabajo
title El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
title_full El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
title_fullStr El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
title_full_unstemmed El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
title_short El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo
title_sort el trabajo y la jornada laboral caso de estudio operadores de subestaciones electricas del estado carabobo
topic trabajo
jornada laboral
tareas
ambiente de trabajo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545893007
work_keys_str_mv AT marielarodriguezoliveros eltrabajoylajornadalaboralcasodeestudiooperadoresdesubestacioneselectricasdelestadocarabobo
AT joancontreras eltrabajoylajornadalaboralcasodeestudiooperadoresdesubestacioneselectricasdelestadocarabobo