Atenciones por asma en servicios de emergencia de establecimientos de salud del Perú durante el segundo año de pandemia COVID-19

Objetivo: Describir las características de las atenciones por diagnóstico de asma en los servicios de emergencia del Perú durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las fuentes secundarias. La fuente de información fue la base de datos de acceso libre “Morbilidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Figueroa Herrera, Ángel Rivas-Linares, Franco Romaní-Romaní
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de San Martín de Porres 2024-12-01
Series:Horizonte Médico
Subjects:
Online Access:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2532
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Describir las características de las atenciones por diagnóstico de asma en los servicios de emergencia del Perú durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las fuentes secundarias. La fuente de información fue la base de datos de acceso libre “Morbilidad en emergencia hospitalaria”, elaborada por el Ministerio de Salud (Minsa) y disponible en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. Se incluyeron 4338 atenciones de pacientes con diagnóstico definitivo de asma en los servicios de emergencia de establecimientos del Minsa. Se evaluaron las características según edad, sexo, diagnóstico según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), el nivel de atención y el mes de presentación de las atenciones. Además, se identificó a pacientes con cinco o más atenciones para describir su patrón de uso del servicio de emergencias, y se calculó la intensidad de uso de toda la muestra. El análisis estadístico fue descriptivo y se realizó en el programa libre Jamovi, versión 2.3.26, mediante frecuencias absolutas y porcentajes de las variables. Resultados: Las atenciones se concentraron en el grupo de 27 a 59 años (56,71 %), entre mujeres (61,80 %), con el diagnóstico “Asma no especificada” (84,21 %) y en el nivel de complejidad I (59,78 %). A partir del mes de febrero, hubo una tendencia al aumento, y a fines de año, en diciembre, se contabilizaron 560 atenciones: 2988 pacientes tuvieron una atención; 41 pacientes, ≥5 atenciones, y el número máximo de atenciones en un solo paciente fue 32. La intensidad de uso general fue 1,25. Conclusiones: En el 2021, desde febrero hubo un incremento en el número de atenciones con diagnóstico definitivo de asma en los servicios de emergencia de establecimientos de salud del Minsa. El grupo de 27 a 59 años fue el que más concentró dichas atenciones, al igual que el grupo del sexo femenino.
ISSN:2227-3530