PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español

Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes, que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al sistema educativo español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad de que escolares inmigrantes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Esperanza Bausela Herreras
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2017-06-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/99
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858827988041728
author Esperanza Bausela Herreras
author_facet Esperanza Bausela Herreras
author_sort Esperanza Bausela Herreras
collection DOAJ
description Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes, que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al sistema educativo español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad de que escolares inmigrantes de la muestra española demuestren  bajo rendimiento en las competencias evaluadas en PISA 2012. Se considera la etapa de llegada al sistema educativo como variable predictora del riesgo. Metodología. No experimental o ex post facto, diseño comparativo- causal. Análisis de datos. Análisis de regresión logística binaria.  Resultados. En relación con las etapas de llegada al sistema educativo español, durante el período de la educación infantil, se registra mayor riesgo de bajo de rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias. Respecto a las competencias, en cuanto a Matemática, se registra mayor riesgo en comparación con el resto de competencias evaluadas (Lectura y Ciencias). Conclusiones. El riesgo de tener bajo rendimiento varía según la etapa de llegada al sistema educativo. La llegada de escolares inmigrantes en educación infantil constituye un factor de riesgo. Es necesario desarrollar políticas educativas (programas lingüísticos, programas de acogida, por ejemplo) que minimicen el impacto y reduzcan el riesgo con los consiguientes abandonos y fracasos escolares en etapas posteriores.
format Article
id doaj-art-31a73908b525464bbbc19615bb98039e
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2017-06-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-31a73908b525464bbbc19615bb98039e2025-02-11T09:54:27ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132017-06-0136110.22544/rcps.v36i01.01PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo EspañolEsperanza Bausela Herreras0Universidad Pública de Navarra (UPNA) Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes, que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al sistema educativo español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad de que escolares inmigrantes de la muestra española demuestren  bajo rendimiento en las competencias evaluadas en PISA 2012. Se considera la etapa de llegada al sistema educativo como variable predictora del riesgo. Metodología. No experimental o ex post facto, diseño comparativo- causal. Análisis de datos. Análisis de regresión logística binaria.  Resultados. En relación con las etapas de llegada al sistema educativo español, durante el período de la educación infantil, se registra mayor riesgo de bajo de rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias. Respecto a las competencias, en cuanto a Matemática, se registra mayor riesgo en comparación con el resto de competencias evaluadas (Lectura y Ciencias). Conclusiones. El riesgo de tener bajo rendimiento varía según la etapa de llegada al sistema educativo. La llegada de escolares inmigrantes en educación infantil constituye un factor de riesgo. Es necesario desarrollar políticas educativas (programas lingüísticos, programas de acogida, por ejemplo) que minimicen el impacto y reduzcan el riesgo con los consiguientes abandonos y fracasos escolares en etapas posteriores. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/99Competenciaeducación infantiledad de llegadainmigracióneducación secundariasistema educativo español
spellingShingle Esperanza Bausela Herreras
PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
Revista Costarricense de Psicología
Competencia
educación infantil
edad de llegada
inmigración
educación secundaria
sistema educativo español
title PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
title_full PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
title_fullStr PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
title_full_unstemmed PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
title_short PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español
title_sort pisa 2012 inmigracion y etapa de llegada al sistema educativo espanol
topic Competencia
educación infantil
edad de llegada
inmigración
educación secundaria
sistema educativo español
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/99
work_keys_str_mv AT esperanzabauselaherreras pisa2012inmigracionyetapadellegadaalsistemaeducativoespanol