Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías
Este artículo plantea un recorrido sobre algunos de los modos de problematización y los modos explicativos que podemos encontrar desde la teoría feminista a la hora de analizar diferentes modalidades de exclusión y violencia dirigidas contemporáneamente a colectivos subalternos. Se parte de la premi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2019-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88460080005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207558110969856 |
---|---|
author | Melina Gaona |
author_facet | Melina Gaona |
author_sort | Melina Gaona |
collection | DOAJ |
description | Este artículo plantea un recorrido sobre algunos de los modos de problematización y los modos explicativos que podemos encontrar desde la teoría feminista a la hora de analizar diferentes modalidades de exclusión y violencia dirigidas contemporáneamente a colectivos subalternos. Se parte de la premisa de que virtualmente todas las minorías subalternizadas están atravesadas por el género. Esto conlleva a analizar las modalidades de concentración y ejercicio de poder, así como el escalonamiento de las desigualdades y opresiones en la experiencia individual y colectiva. Inicialmente, se presenta una somera descripción acerca del modo en el que se estructuran el ejercicio de poder sobre la diferencia. A partir de este bosquejo, abrimos tres caminos para pensar la intervención feminista: planteamos la forma en que el feminismo se propone necesariamente como axioma radical reformulante; retomamos parte de las preguntas y los métodos feministas a la hora de disputar los sentidos comunes contra los que se batalla en el plano social; y planteamos el aporte de la práctica feminista como solidaridad y como manera crítica de transversalizar las coaliciones configurables de la diferencia. A partir de allí, se concluye reconstruyendo las operaciones posibles sobre las cuales se generan narrativas colectivas entre grupos subrepresentados. |
format | Article |
id | doaj-art-31cdb5fa8fed4b0bbd0b36869a3008c9 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-9436 2448-7724 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
spelling | doaj-art-31cdb5fa8fed4b0bbd0b36869a3008c92025-02-06T23:27:22ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242019-01-0165080105Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minoríasMelina GaonaEste artículo plantea un recorrido sobre algunos de los modos de problematización y los modos explicativos que podemos encontrar desde la teoría feminista a la hora de analizar diferentes modalidades de exclusión y violencia dirigidas contemporáneamente a colectivos subalternos. Se parte de la premisa de que virtualmente todas las minorías subalternizadas están atravesadas por el género. Esto conlleva a analizar las modalidades de concentración y ejercicio de poder, así como el escalonamiento de las desigualdades y opresiones en la experiencia individual y colectiva. Inicialmente, se presenta una somera descripción acerca del modo en el que se estructuran el ejercicio de poder sobre la diferencia. A partir de este bosquejo, abrimos tres caminos para pensar la intervención feminista: planteamos la forma en que el feminismo se propone necesariamente como axioma radical reformulante; retomamos parte de las preguntas y los métodos feministas a la hora de disputar los sentidos comunes contra los que se batalla en el plano social; y planteamos el aporte de la práctica feminista como solidaridad y como manera crítica de transversalizar las coaliciones configurables de la diferencia. A partir de allí, se concluye reconstruyendo las operaciones posibles sobre las cuales se generan narrativas colectivas entre grupos subrepresentados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88460080005teoría feministaminoríascoalicionesdiferenciasentido común |
spellingShingle | Melina Gaona Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías Revista de Estudios de Género: La Ventana teoría feminista minorías coaliciones diferencia sentido común |
title | Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías |
title_full | Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías |
title_fullStr | Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías |
title_full_unstemmed | Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías |
title_short | Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías |
title_sort | revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorias |
topic | teoría feminista minorías coaliciones diferencia sentido común |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88460080005 |
work_keys_str_mv | AT melinagaona revisitarpreguntasdesdeelfeminismofrenteauncontextoagobiantesobrelasminorias |