Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo

Objetivo. Comprender las vivencias de un grupo de profesionales de enfermería tuvo sobre la calidad de la atención en salud en la unidad de cuidados intensivos de adultos (UCI) durante la pandemia por la COVID-19, entre los años 2020 y 2021. Metodología. Estudio cualitativo desarrollado en la UCI de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: John Camilo Garcia Uribe, Susana Vallejo, Yuliana Cardenas Jaramillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería 2025-02-01
Series:NURE Investigación
Subjects:
Online Access:https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2574
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823864495615770624
author John Camilo Garcia Uribe
Susana Vallejo
Yuliana Cardenas Jaramillo
author_facet John Camilo Garcia Uribe
Susana Vallejo
Yuliana Cardenas Jaramillo
author_sort John Camilo Garcia Uribe
collection DOAJ
description Objetivo. Comprender las vivencias de un grupo de profesionales de enfermería tuvo sobre la calidad de la atención en salud en la unidad de cuidados intensivos de adultos (UCI) durante la pandemia por la COVID-19, entre los años 2020 y 2021. Metodología. Estudio cualitativo desarrollado en la UCI de una institución prestadora de salud (IPS) de alta complejidad en la ciudad Medellín (Colombia). Se realizaron entrevistas en profundidad a 9 profesionales de enfermería. El análisis se realizó en paralelo con la recolección de la información a lo largo de toda la investigación usando herramientas analíticas de teoría fundamenta con el apoyo del software de investigación de datos cualitativos Atlas.ti. Resultados. Las vivencias de los profesionales de enfermería de este estudio se enmarcaron en las condiciones laborales difíciles, encuentro con la muerte, sobrecarga laboral, disminución de la calidad del cuidado, aumento de los eventos adversos, y tensiones entre emociones positivas y negativas. Conclusión. La pandemia fue un suceso emocional complejo, con tensiones entre valores y emociones, esto suscitado por condiciones laborales precarias, la creciente morbimortalidad, la sensación de que en ocasiones el esfuerzo no era reconocido, la angustia moral al sentir que no se podía actuar conforme a los propios principios y a la imperiosa decisión de tener que elegir qué pacientes salvar y cuidar, lo cual impactó negativamente en la calidad del cuidado.   ABSTRACT Objective. To understand the experiences of a group of nursing professionals regarding the quality of health care in the intensive care unit (ICU) during the COVID-19 pandemic, between 2020 and 2021. Methodology. Qualitative study developed in the adult ICU of a high complexity health care institution (IPS) in the city of Medellin (Colombia). In-depth interviews were conducted with 9 nursing professionals. The analysis was carried out in parallel with the collection of information throughout the research using grounded theory analytical tools with the support of Atlas.ti qualitative data research software. Results. The experiences and meanings of the nursing professionals in this study were framed by difficult working conditions, encounter with death, work overload, decrease in the quality of care, increase in adverse events, and tensions between positive and negative emotions. Conclusion. The pandemic was a complex emotional event, with tensions between values and emotions, caused by precarious working conditions, increasing morbimortality, the feeling that sometimes the effort was not recognized, the moral anguish of feeling that one could not act according to one's own principles and the imperious decision of having to choose which patients to save and care for, which had a negative impact on the quality of care.
format Article
id doaj-art-31fe2f760ea44b1cbc996ea15c68fce1
institution Kabale University
issn 1697-218X
language Spanish
publishDate 2025-02-01
publisher Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
record_format Article
series NURE Investigación
spelling doaj-art-31fe2f760ea44b1cbc996ea15c68fce12025-02-09T01:46:46ZspaFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaNURE Investigación1697-218X2025-02-012213410.58722/nure.v22i134.2574Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativoJohn Camilo Garcia Uribe0Susana VallejoYuliana Cardenas Jaramillo1Grupo de Investigación Salud Familiar y Comunitaria. Corporación Universitaria RemingtonUniversidad CESObjetivo. Comprender las vivencias de un grupo de profesionales de enfermería tuvo sobre la calidad de la atención en salud en la unidad de cuidados intensivos de adultos (UCI) durante la pandemia por la COVID-19, entre los años 2020 y 2021. Metodología. Estudio cualitativo desarrollado en la UCI de una institución prestadora de salud (IPS) de alta complejidad en la ciudad Medellín (Colombia). Se realizaron entrevistas en profundidad a 9 profesionales de enfermería. El análisis se realizó en paralelo con la recolección de la información a lo largo de toda la investigación usando herramientas analíticas de teoría fundamenta con el apoyo del software de investigación de datos cualitativos Atlas.ti. Resultados. Las vivencias de los profesionales de enfermería de este estudio se enmarcaron en las condiciones laborales difíciles, encuentro con la muerte, sobrecarga laboral, disminución de la calidad del cuidado, aumento de los eventos adversos, y tensiones entre emociones positivas y negativas. Conclusión. La pandemia fue un suceso emocional complejo, con tensiones entre valores y emociones, esto suscitado por condiciones laborales precarias, la creciente morbimortalidad, la sensación de que en ocasiones el esfuerzo no era reconocido, la angustia moral al sentir que no se podía actuar conforme a los propios principios y a la imperiosa decisión de tener que elegir qué pacientes salvar y cuidar, lo cual impactó negativamente en la calidad del cuidado.   ABSTRACT Objective. To understand the experiences of a group of nursing professionals regarding the quality of health care in the intensive care unit (ICU) during the COVID-19 pandemic, between 2020 and 2021. Methodology. Qualitative study developed in the adult ICU of a high complexity health care institution (IPS) in the city of Medellin (Colombia). In-depth interviews were conducted with 9 nursing professionals. The analysis was carried out in parallel with the collection of information throughout the research using grounded theory analytical tools with the support of Atlas.ti qualitative data research software. Results. The experiences and meanings of the nursing professionals in this study were framed by difficult working conditions, encounter with death, work overload, decrease in the quality of care, increase in adverse events, and tensions between positive and negative emotions. Conclusion. The pandemic was a complex emotional event, with tensions between values and emotions, caused by precarious working conditions, increasing morbimortality, the feeling that sometimes the effort was not recognized, the moral anguish of feeling that one could not act according to one's own principles and the imperious decision of having to choose which patients to save and care for, which had a negative impact on the quality of care. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2574Condiciones de trabajoEmocionesEnfermería de Cuidados CríticosIndicadores de Calidad de la Atención en SaludEvento adversoCOVID-19
spellingShingle John Camilo Garcia Uribe
Susana Vallejo
Yuliana Cardenas Jaramillo
Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
NURE Investigación
Condiciones de trabajo
Emociones
Enfermería de Cuidados Críticos
Indicadores de Calidad de la Atención en Salud
Evento adverso
COVID-19
title Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
title_full Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
title_fullStr Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
title_full_unstemmed Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
title_short Calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos durante la COVID-19: estudio cualitativo
title_sort calidad del cuidado de enfermeria en la unidad de cuidados intensivos durante la covid 19 estudio cualitativo
topic Condiciones de trabajo
Emociones
Enfermería de Cuidados Críticos
Indicadores de Calidad de la Atención en Salud
Evento adverso
COVID-19
url https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2574
work_keys_str_mv AT johncamilogarciauribe calidaddelcuidadodeenfermeriaenlaunidaddecuidadosintensivosdurantelacovid19estudiocualitativo
AT susanavallejo calidaddelcuidadodeenfermeriaenlaunidaddecuidadosintensivosdurantelacovid19estudiocualitativo
AT yulianacardenasjaramillo calidaddelcuidadodeenfermeriaenlaunidaddecuidadosintensivosdurantelacovid19estudiocualitativo