Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida

Miguel Ángel Bertolami fue un pionero en la ecología del paisaje en la árida región de la Patagonia argentina. Nacido en 1956 en Coronel Suárez, Buenos Aires, Bertolami se graduó en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur y se mudó a Comodoro Rivadavia para dedicarse a su pasión por...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariana Andrea Buzzi, Bárbara Lisa Rueter
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2024-10-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20535
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859459604086784
author Mariana Andrea Buzzi
Bárbara Lisa Rueter
author_facet Mariana Andrea Buzzi
Bárbara Lisa Rueter
author_sort Mariana Andrea Buzzi
collection DOAJ
description Miguel Ángel Bertolami fue un pionero en la ecología del paisaje en la árida región de la Patagonia argentina. Nacido en 1956 en Coronel Suárez, Buenos Aires, Bertolami se graduó en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur y se mudó a Comodoro Rivadavia para dedicarse a su pasión por la Patagonia. Inició su carrera investigando la fitosociología y dendrocronología de los arbustos patagónicos, y luego realizó estudios de posgrado en Brasil y Francia, enfocándose en la erosión del suelo y la desertificación. Bertolami jugó un papel clave en el monitoreo y mitigación de la desertificación en la estepa patagónica, advirtiendo sobre los efectos del sobrepastoreo y el cambio climático. Fue pionero en el uso de imágenes satelitales y técnicas de teledetección para estudiar la degradación del paisaje y desarrollar modelos para un manejo sustentable de los campos ganaderos. Además, trabajó estrechamente con los productores locales para instalar estaciones meteorológicas en zonas remotas, recopilando datos cruciales para sus investigaciones. Como profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Bertolami dedicó gran parte de su tiempo a la formación de estudiantes y a la divulgación científica, participando en programas de radio y dirigiendo la revista Naturalia Patagónica. Su trabajo ha dejado un legado significativo en la ecología de la región patagónica, destacándose por su enfoque en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales en uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.
format Article
id doaj-art-32ef7d73f1e54f599963ae2d226545db
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-32ef7d73f1e54f599963ae2d226545db2025-02-11T04:30:38ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962024-10-0159110.15359/rca.59-1.1033678Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia áridaMariana Andrea Buzzi0https://orcid.org/0000-0002-2914-8768Bárbara Lisa Rueter1https://orcid.org/0009-0009-7578-8123Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro RivadaviaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia Miguel Ángel Bertolami fue un pionero en la ecología del paisaje en la árida región de la Patagonia argentina. Nacido en 1956 en Coronel Suárez, Buenos Aires, Bertolami se graduó en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur y se mudó a Comodoro Rivadavia para dedicarse a su pasión por la Patagonia. Inició su carrera investigando la fitosociología y dendrocronología de los arbustos patagónicos, y luego realizó estudios de posgrado en Brasil y Francia, enfocándose en la erosión del suelo y la desertificación. Bertolami jugó un papel clave en el monitoreo y mitigación de la desertificación en la estepa patagónica, advirtiendo sobre los efectos del sobrepastoreo y el cambio climático. Fue pionero en el uso de imágenes satelitales y técnicas de teledetección para estudiar la degradación del paisaje y desarrollar modelos para un manejo sustentable de los campos ganaderos. Además, trabajó estrechamente con los productores locales para instalar estaciones meteorológicas en zonas remotas, recopilando datos cruciales para sus investigaciones. Como profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Bertolami dedicó gran parte de su tiempo a la formación de estudiantes y a la divulgación científica, participando en programas de radio y dirigiendo la revista Naturalia Patagónica. Su trabajo ha dejado un legado significativo en la ecología de la región patagónica, destacándose por su enfoque en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales en uno de los ecosistemas más frágiles del mundo. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20535Ecología del paisaje;Desertificación;Teledetección;Productividad primaria;Ganadería ovina;
spellingShingle Mariana Andrea Buzzi
Bárbara Lisa Rueter
Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
Ciencias Ambientales
Ecología del paisaje;
Desertificación;
Teledetección;
Productividad primaria;
Ganadería ovina;
title Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
title_full Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
title_fullStr Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
title_full_unstemmed Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
title_short Miguel Ángel Bertolami: pionero en ecología del paisaje en la Patagonia árida
title_sort miguel angel bertolami pionero en ecologia del paisaje en la patagonia arida
topic Ecología del paisaje;
Desertificación;
Teledetección;
Productividad primaria;
Ganadería ovina;
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20535
work_keys_str_mv AT marianaandreabuzzi miguelangelbertolamipioneroenecologiadelpaisajeenlapatagoniaarida
AT barbaralisarueter miguelangelbertolamipioneroenecologiadelpaisajeenlapatagoniaarida