Las pasiones en política. Emociones, democracia y populismo
Resumen En este artículo se exponen y contrastan las teorías de las emociones o pasiones en la actividad política de Martha Nussbaum y Chantal Mouffe. Se analiza la teoría cognitivista de Nussbaum y la teoría del discurso y psicoanalítica de Mouffe. Se muestra cómo éstas encajan con sus propuestas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Educativa Jorge Robledo
2024-08-01
|
Series: | Revista Ciencias y Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/80 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen
En este artículo se exponen y contrastan las teorías de las emociones o pasiones en la actividad política de Martha Nussbaum y Chantal Mouffe. Se analiza la teoría cognitivista de Nussbaum y la teoría del discurso y psicoanalítica de Mouffe. Se muestra cómo éstas encajan con sus propuestas explicativas y normativas de la actividad política. Los dos enfoques conllevan distintas concepciones normativas de las emociones para la estabilidad democrática y distintas recomen- daciones para hacer frente a las formaciones populistas de derecha. Al final, se contrastan sus diferencias teóricas y prácticas.
Abstract
In this article, the theories of emotions or passions in the political activity of Martha Nussbaum and Chantal Mouffe are exposed and contrasted. Nussbaum’s cognitivist theory and Mouffe’s psychoanalytic and discourse theory are analyzed. Here is shown how they fit in with each one explanatory and normative proposals of political activity. The two approaches entail different normative conceptions of emotions for democratic stability and different recommendations for dealing with right-populist formations. In the end, their theoretical and practical differences are contrasted. |
---|---|
ISSN: | 2462-9367 2500-784X |