Autonomía femenina y factores asociados al uso de servicios maternos en Colombia (2010)

En este artículo analizamos empíricamente los factores que inciden en la decisión del uso de atención materna en Colombia para el 2010. Estimamos un modelo logístico- binomial para explicar la asistencia de las mujeres a controles prenatales y la atención médica en el parto, utilizando una submuestr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángela Rocío López, Adriana Carolina Silva, Jaime Andrés Sarmiento
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2014-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330034020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo analizamos empíricamente los factores que inciden en la decisión del uso de atención materna en Colombia para el 2010. Estimamos un modelo logístico- binomial para explicar la asistencia de las mujeres a controles prenatales y la atención médica en el parto, utilizando una submuestra de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010. Entre las variables consideradas están la edad de la mujer, el número de hijos o hijas, el índice de riqueza del hogar, el nivel educativo de la mujer y su cónyuge, algunas dimensiones de autonomía femenina, entre otros. Los resultados indican que el nivel educativo, la región de residencia y la participación de la mujer en las decisiones sobre su salud y el uso de anticonceptivos, son las variables que más influenciaron en la probabilidad de emplear servicios maternos.
ISSN:1692-715X
2027-7679