El derecho de acceso a la información pública en España desde una perspectiva de género

Objetivos: los trabajos que estudian el derecho de acceso a la información pública en España desde una perspectiva de género son escasos y, además, los que lo hacen utilizan un análisis puramente descriptivo y focalizado en la Administración General del Estado. Por ello, con el presente trabajo se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Ros-Medina, José Manuel Mayor Balsas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) 2025-02-01
Series:Gestión y Análisis de Políticas Públicas
Subjects:
Online Access:https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/11393
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: los trabajos que estudian el derecho de acceso a la información pública en España desde una perspectiva de género son escasos y, además, los que lo hacen utilizan un análisis puramente descriptivo y focalizado en la Administración General del Estado. Por ello, con el presente trabajo se pretende dar un pequeño paso hacia adelante aportando evidencia empírica a este respecto. Metodología: se parte de una base de datos creada a partir del propio derecho de acceso y se utilizan una serie de indicadores y análisis estadísticos. Resultados: existe un sesgo de género, tanto en las solicitudes como en las reclamaciones de acceso a la información pública ante la Administración General del Estado y las comunidades autónomas a favor de los hombres. En el conjunto de las comunidades autónomas, las mujeres obtienen unas respuestas significativamente peores en rendimiento que los hombres, tanto por las Administraciones territoriales como por los órganos de control. Conclusiones: se pone de relieve la necesidad y la importancia de articular una respuesta en la gestión del derecho de acceso en España con perspectiva de género.
ISSN:1134-6035
1989-8991