La arquitectura de madera en La Habana

En el primer tercio del siglo XX, la construcción de estructuras de madera en Cuba experimentó cambios sustanciales con la llegada de nuevas tecnologías que modificaron la forma de unión de sus elementos y el comportamiento espacial de las armazones leñosas. Se presentan los resultados de una inves...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Manuel Álvarez Gómez, María Victoria Zardoya Loureda, Yliem Álvarez Falero, Beatriz Villavicencio Oramas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2023-11-01
Series:Anales de Investigación en Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3480
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857965655916544
author Ángel Manuel Álvarez Gómez
María Victoria Zardoya Loureda
Yliem Álvarez Falero
Beatriz Villavicencio Oramas
author_facet Ángel Manuel Álvarez Gómez
María Victoria Zardoya Loureda
Yliem Álvarez Falero
Beatriz Villavicencio Oramas
author_sort Ángel Manuel Álvarez Gómez
collection DOAJ
description En el primer tercio del siglo XX, la construcción de estructuras de madera en Cuba experimentó cambios sustanciales con la llegada de nuevas tecnologías que modificaron la forma de unión de sus elementos y el comportamiento espacial de las armazones leñosas. Se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el intercambio tecnológico producido entre la arquitectura de madera ensamblada y las tecnologías provenientes de los Estados Unidos. A partir de la consulta de fuentes primarias de información, se documenta la coexistencia de diferentes sistemas constructivos: la forma tradicional de trabajar la madera, el Balloon frame y Platform frame, su optimización al fusionarse y cómo, gracias a la actuación de los profesionales que comenzaron a calcular esas estructuras, se superaron los ancestrales modos de prueba y error. Los resultados alcanzados permiten una mejor comprensión de la arquitectura construida a base de madera entre 1900 y 1930 en La Habana, no sólo desde el punto de vista histórico, sino también desde el diseño y la tecnología y constituyen una visión actualizada sobre el tema al demostrar que la arquitectura de madera que se analiza no fue importada desde los Estados Unidos, sino que fue elaborada en la isla, por operarios cubanos y además, que poco de lo construido en esa etapa empleó el esquema portante de tipo Balloon frame, como se ha afirmado.
format Article
id doaj-art-3870b33ff1134b29a04c961bf867793c
institution Kabale University
issn 2301-1505
2301-1513
language English
publishDate 2023-11-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Anales de Investigación en Arquitectura
spelling doaj-art-3870b33ff1134b29a04c961bf867793c2025-02-11T17:37:56ZengUniversidad ORT UruguayAnales de Investigación en Arquitectura2301-15052301-15132023-11-01132La arquitectura de madera en La HabanaÁngel Manuel Álvarez Gómez0https://orcid.org/0000-0002-0368-6226María Victoria Zardoya Loureda1Yliem Álvarez Falero2https://orcid.org/0009-0004-5649-2179Beatriz Villavicencio Oramas 3https://orcid.org/0009-0004-6337-4920Doctorando del Programa de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAEFacultad de Arquitectura Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio EcheverríaEmpresa de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo RESTAURA, Oficina del Historiador de la ciudad de la HabanaEmpresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de La Habana, EPROB, Cuba. En el primer tercio del siglo XX, la construcción de estructuras de madera en Cuba experimentó cambios sustanciales con la llegada de nuevas tecnologías que modificaron la forma de unión de sus elementos y el comportamiento espacial de las armazones leñosas. Se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el intercambio tecnológico producido entre la arquitectura de madera ensamblada y las tecnologías provenientes de los Estados Unidos. A partir de la consulta de fuentes primarias de información, se documenta la coexistencia de diferentes sistemas constructivos: la forma tradicional de trabajar la madera, el Balloon frame y Platform frame, su optimización al fusionarse y cómo, gracias a la actuación de los profesionales que comenzaron a calcular esas estructuras, se superaron los ancestrales modos de prueba y error. Los resultados alcanzados permiten una mejor comprensión de la arquitectura construida a base de madera entre 1900 y 1930 en La Habana, no sólo desde el punto de vista histórico, sino también desde el diseño y la tecnología y constituyen una visión actualizada sobre el tema al demostrar que la arquitectura de madera que se analiza no fue importada desde los Estados Unidos, sino que fue elaborada en la isla, por operarios cubanos y además, que poco de lo construido en esa etapa empleó el esquema portante de tipo Balloon frame, como se ha afirmado. https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3480Arquitectura de maderaballoon frameLa HabanaMarianaoplatform frametimber frame
spellingShingle Ángel Manuel Álvarez Gómez
María Victoria Zardoya Loureda
Yliem Álvarez Falero
Beatriz Villavicencio Oramas
La arquitectura de madera en La Habana
Anales de Investigación en Arquitectura
Arquitectura de madera
balloon frame
La Habana
Marianao
platform frame
timber frame
title La arquitectura de madera en La Habana
title_full La arquitectura de madera en La Habana
title_fullStr La arquitectura de madera en La Habana
title_full_unstemmed La arquitectura de madera en La Habana
title_short La arquitectura de madera en La Habana
title_sort la arquitectura de madera en la habana
topic Arquitectura de madera
balloon frame
La Habana
Marianao
platform frame
timber frame
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3480
work_keys_str_mv AT angelmanuelalvarezgomez laarquitecturademaderaenlahabana
AT mariavictoriazardoyaloureda laarquitecturademaderaenlahabana
AT yliemalvarezfalero laarquitecturademaderaenlahabana
AT beatrizvillavicenciooramas laarquitecturademaderaenlahabana