La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces

El objetivo fue analizar las formas de afrontamiento de las violencias sexuales en mujeres víctimas sobrevivientes y su participación en los procesos de construcción de paz. Fue una investigación cualitativa a través de la Teoría Fundamentada, con el  Interaccionismo Simbólico para originar la teor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mara Osorno Navarro, Isabel Posada Zapata
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2023-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/264
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858830593753088
author Mara Osorno Navarro
Isabel Posada Zapata
author_facet Mara Osorno Navarro
Isabel Posada Zapata
author_sort Mara Osorno Navarro
collection DOAJ
description El objetivo fue analizar las formas de afrontamiento de las violencias sexuales en mujeres víctimas sobrevivientes y su participación en los procesos de construcción de paz. Fue una investigación cualitativa a través de la Teoría Fundamentada, con el  Interaccionismo Simbólico para originar la teoría, desde los significados que surgen en la interacción entre las personas y su  entorno. Se recolectó la información con entrevistas a profundidad. La teoría construida resalta la experiencia de las violencias  sexuales, la cual simboliza desazón, exilio, destrucción de sus metas y proyectos, la dificultad para perdonar por la magnitud del  daño e incumplimiento de las leyes. Aunado a esto, las condiciones del territorio y su historia influyeron en los significados que las personas participantes asignaron a su experiencia inolvidable por las huellas del dolor; una de las formas de afrontamiento fue poder alzar su voz como un instrumento fundamental para el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces. Se concluye que, en la unión y en la mutualidad, encontraron la manera de legitimar sus voces y hacerlas oír por sus comunidades. El significado de la paz en las mujeres está representado en el estar en armonía, disfrutar de su cotidianidad, sentirse libres, sentirse importantes y únicas cuando hablan de la historia de dolor.
format Article
id doaj-art-39514a84a1b14eeebf0cc8f1c80d97c8
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-39514a84a1b14eeebf0cc8f1c80d97c82025-02-11T09:53:29ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132023-12-0142210.22544/rcps.v42i02.02La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de pacesMara Osorno Navarro0Isabel Posada Zapata1Universidad de Sucre, Sucre, ColombiaUniversidad de Antioquia, Medellín, Colombia El objetivo fue analizar las formas de afrontamiento de las violencias sexuales en mujeres víctimas sobrevivientes y su participación en los procesos de construcción de paz. Fue una investigación cualitativa a través de la Teoría Fundamentada, con el  Interaccionismo Simbólico para originar la teoría, desde los significados que surgen en la interacción entre las personas y su  entorno. Se recolectó la información con entrevistas a profundidad. La teoría construida resalta la experiencia de las violencias  sexuales, la cual simboliza desazón, exilio, destrucción de sus metas y proyectos, la dificultad para perdonar por la magnitud del  daño e incumplimiento de las leyes. Aunado a esto, las condiciones del territorio y su historia influyeron en los significados que las personas participantes asignaron a su experiencia inolvidable por las huellas del dolor; una de las formas de afrontamiento fue poder alzar su voz como un instrumento fundamental para el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces. Se concluye que, en la unión y en la mutualidad, encontraron la manera de legitimar sus voces y hacerlas oír por sus comunidades. El significado de la paz en las mujeres está representado en el estar en armonía, disfrutar de su cotidianidad, sentirse libres, sentirse importantes y únicas cuando hablan de la historia de dolor. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/264violencia sexualsignificadosmujeres víctimasconflicto armadoColombia
spellingShingle Mara Osorno Navarro
Isabel Posada Zapata
La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
Revista Costarricense de Psicología
violencia sexual
significados
mujeres víctimas
conflicto armado
Colombia
title La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
title_full La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
title_fullStr La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
title_full_unstemmed La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
title_short La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces
title_sort la voz de las mujeres el transito de victimas a la legitimidad como constructoras de paces
topic violencia sexual
significados
mujeres víctimas
conflicto armado
Colombia
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/264
work_keys_str_mv AT maraosornonavarro lavozdelasmujereseltransitodevictimasalalegitimidadcomoconstructorasdepaces
AT isabelposadazapata lavozdelasmujereseltransitodevictimasalalegitimidadcomoconstructorasdepaces