Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales
Durante el siglo XVIII la caza mayor era una práctica reservada a las clases sociales dominantes, por razones de prestigio y distinción frente al resto de personas. No obstante, este modelo cinegético compartía protagonismo con otros tipos de caza en los que se perseguían fines diferentes. Bajo est...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2022-10-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3222 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859822137704448 |
---|---|
author | Juan Ignacio Rengifo Gallego Luz María Martín Delgado José Manuel Sánchez Martín |
author_facet | Juan Ignacio Rengifo Gallego Luz María Martín Delgado José Manuel Sánchez Martín |
author_sort | Juan Ignacio Rengifo Gallego |
collection | DOAJ |
description |
Durante el siglo XVIII la caza mayor era una práctica reservada a las clases sociales dominantes, por razones de prestigio y distinción frente al resto de personas. No obstante, este modelo cinegético compartía protagonismo con otros tipos de caza en los que se perseguían fines diferentes. Bajo estas premisas, el objetivo de este trabajo es doble. Por una parte, analizar la distribución territorial de las especies de caza mayor a finales del siglo XVIII, basándose en los datos aportados por una fuente histórica de gran alcance, (Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1792) y, por otra parte, establecer una comparación con la actual distribución de los cotos de caza mayor situados sobre espacios adehesados. El material utilizado procede del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1792, compuesto de 10 tomos. En concreto, se han usado las respuestas dadas a la pregunta 57, con cuya información se construyó una base de datos, se hizo un análisis semántico y se implementó la información en un proyecto SIG. Los resultados muestran que, en términos comparativos con la realidad actual, se confirma que las especies de caza mayor ocupan el mismo territorio, existiendo una alta coincidencia con extensas zonas adehesadas de Extremadura.
|
format | Article |
id | doaj-art-3b7b8f71ba344c088339588dd8d74f79 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-3b7b8f71ba344c088339588dd8d74f792025-02-10T20:39:10ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-10-019410.21138/bage.3222Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actualesJuan Ignacio Rengifo Gallego0Luz María Martín Delgado1José Manuel Sánchez Martín2Universidad de ExtremaduraUniversidad de ExtremaduraUniversidad de Extremadura Durante el siglo XVIII la caza mayor era una práctica reservada a las clases sociales dominantes, por razones de prestigio y distinción frente al resto de personas. No obstante, este modelo cinegético compartía protagonismo con otros tipos de caza en los que se perseguían fines diferentes. Bajo estas premisas, el objetivo de este trabajo es doble. Por una parte, analizar la distribución territorial de las especies de caza mayor a finales del siglo XVIII, basándose en los datos aportados por una fuente histórica de gran alcance, (Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1792) y, por otra parte, establecer una comparación con la actual distribución de los cotos de caza mayor situados sobre espacios adehesados. El material utilizado procede del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1792, compuesto de 10 tomos. En concreto, se han usado las respuestas dadas a la pregunta 57, con cuya información se construyó una base de datos, se hizo un análisis semántico y se implementó la información en un proyecto SIG. Los resultados muestran que, en términos comparativos con la realidad actual, se confirma que las especies de caza mayor ocupan el mismo territorio, existiendo una alta coincidencia con extensas zonas adehesadas de Extremadura. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3222especies caza mayorcorrelación espacialInterrogatorio de la Real Audienciadistribución territorialdehesa |
spellingShingle | Juan Ignacio Rengifo Gallego Luz María Martín Delgado José Manuel Sánchez Martín Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles especies caza mayor correlación espacial Interrogatorio de la Real Audiencia distribución territorial dehesa |
title | Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales |
title_full | Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales |
title_fullStr | Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales |
title_full_unstemmed | Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales |
title_short | Distribución de especies cinegéticas en los espacios adehesados de Extremadura: comparativa entre el siglo XVIII y los cotos de caza mayor actuales |
title_sort | distribucion de especies cinegeticas en los espacios adehesados de extremadura comparativa entre el siglo xviii y los cotos de caza mayor actuales |
topic | especies caza mayor correlación espacial Interrogatorio de la Real Audiencia distribución territorial dehesa |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3222 |
work_keys_str_mv | AT juanignaciorengifogallego distribuciondeespeciescinegeticasenlosespaciosadehesadosdeextremaduracomparativaentreelsigloxviiiyloscotosdecazamayoractuales AT luzmariamartindelgado distribuciondeespeciescinegeticasenlosespaciosadehesadosdeextremaduracomparativaentreelsigloxviiiyloscotosdecazamayoractuales AT josemanuelsanchezmartin distribuciondeespeciescinegeticasenlosespaciosadehesadosdeextremaduracomparativaentreelsigloxviiiyloscotosdecazamayoractuales |