Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar

En Chicas muertas (2014) –texto anterior al movimiento #NiUnaMenos– Selva Almada narra los femicidios impunes de tres jóvenes de diferentes localidades del interior argentino durante los años ochenta, reiniciado el período democrático, luego de la última dictadura militar. La cronista apela al regi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tatiana Navallo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-09-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4708
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859680890322944
author Tatiana Navallo
author_facet Tatiana Navallo
author_sort Tatiana Navallo
collection DOAJ
description En Chicas muertas (2014) –texto anterior al movimiento #NiUnaMenos– Selva Almada narra los femicidios impunes de tres jóvenes de diferentes localidades del interior argentino durante los años ochenta, reiniciado el período democrático, luego de la última dictadura militar. La cronista apela al registro de la no ficción para presentar el marco contextual sociopolítico y mediático en el que se ejecutaron las muertes de Andrea Danne (Entre Ríos), María Luisa Quevedo (Chaco) y Sara Mundín (Córdoba). Con el fin de relatar estos casos particulares en el marco de la necroliteratura, y a través de una “poética de la desapropiación” de acuerdo a Cristina Rivera Garza, Almada pone al descubierto, en clave de archivo abierto, el creciente número de crímenes con motivación de género ocurridos hasta la actualidad.
format Article
id doaj-art-525ef8b7e7d946c9911fdeb25c2ea448
institution Kabale University
issn 0329-3807
1851-4669
language Spanish
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Anclajes
spelling doaj-art-525ef8b7e7d946c9911fdeb25c2ea4482025-02-10T21:19:39ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692020-09-01243Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armarTatiana Navallo0https://orcid.org/0000-0001-8951-8911Université de Montréal En Chicas muertas (2014) –texto anterior al movimiento #NiUnaMenos– Selva Almada narra los femicidios impunes de tres jóvenes de diferentes localidades del interior argentino durante los años ochenta, reiniciado el período democrático, luego de la última dictadura militar. La cronista apela al registro de la no ficción para presentar el marco contextual sociopolítico y mediático en el que se ejecutaron las muertes de Andrea Danne (Entre Ríos), María Luisa Quevedo (Chaco) y Sara Mundín (Córdoba). Con el fin de relatar estos casos particulares en el marco de la necroliteratura, y a través de una “poética de la desapropiación” de acuerdo a Cristina Rivera Garza, Almada pone al descubierto, en clave de archivo abierto, el creciente número de crímenes con motivación de género ocurridos hasta la actualidad. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4708Selva Almadaliteratura argentinafemicidiocrónicanecroliteratura
spellingShingle Tatiana Navallo
Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
Anclajes
Selva Almada
literatura argentina
femicidio
crónica
necroliteratura
title Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
title_full Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
title_fullStr Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
title_full_unstemmed Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
title_short Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
title_sort chicas muertas tres relatos atipicos e infructuosos para armar
topic Selva Almada
literatura argentina
femicidio
crónica
necroliteratura
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4708
work_keys_str_mv AT tatiananavallo chicasmuertastresrelatosatipicoseinfructuososparaarmar